Así se vio el eclipse solar anular en Venezuela - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

Así se vio el eclipse solar anular en Venezuela

En un eclipse anular como el de hoy, la Luna no llega a cubrir el disco del Sol, aunque sus centros estén bien alineados, y el resultado es un anillo brillante anaranjado que rodea el disco lunar.

Para este sábado 14 de octubre Venezuela fue una de los países privilegiados del planeta que pudo apreciar el eclipse solar anular, el cual ocurre cuando un astro oculta a otro total o parcialmente, en el caso de la Tierras, sucede con el Sol y la Luna para generar este fenómeno astronómico.

En el primer caso, la Luna oculta el disco solar y en el segundo, la Luna se interpone en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio.

Para este año, en Venezuela se pudo observar el fenómeno en 13 estados (San Cristóbal, Mérida, Maracaibo, Barquisimeto, Valencia, Maracay Caracas, Puerto Ayacucho, Barcelona, Pampatar, Maturín, Puerto Ordaz y Delta Amacuro, en estricto orden) desde las 12:46 pm comenzó a visualizarse el eclipse en las regiones andinas y el cual tuvo una duración de un poco más de tres horas.

Asimismo, el eclipse fue visible en el oeste de los Estados Unidos, en algunos puntos de América Central y del Sur y, de manera residual en Europa, como en las islas canarias más occidentales (España), y en Cabo Verde.

En un eclipse anular como el de hoy, la Luna no llega a cubrir el disco del Sol, aunque sus centros estén bien alineados, y el resultado es un anillo brillante anaranjado que rodea el disco lunar.

0800 Noticias.

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Luis Molero Marquez