Censo Empresarial de los Principales Corredores Viales de Maracaibo 2022 - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

Censo Empresarial de los Principales Corredores Viales de Maracaibo 2022

La presente investigación tuvo como objetivo actualizar el censo empresarial realizado por la institución durante el mes de mayo de 2021, en los corredores viales Av. 5 de Julio, Av. Cecilio Acosta, Av. Delicias, Av. La Limpia y Calle 72, agregado datos estadísticos de la Av. Bella Vista, pero sin considerarla dentro del estudio comparativo; solo con fines descriptivos, de igual manera, los centros comerciales que hacen vida en estas arterias viales tampoco serán tomados en cuentas para dicho estudio. La investigación se desagrega en 62 actividades económicas en concordancia con la Ordenanza ISAE del Municipio, vigente desde el mes enero de 2022.

En términos generales, se registró un total de 1358 locales comerciales, de los cuales 54% (728) se encontraban abiertos y 46% (630) cerrados. Cifra que corresponde cerca de un 90% de los establecimientos comerciales ubicados en el espacio geográfico estudiado. Con relación a los locales abiertos, se determinó que entre el primer semestre de 2021 y el primer semestre de 2022, un 65% estuvo abierto en todo momento, un 25% estuvieron cerrados, pero volvieron a abrir y un 10% abrieron con nueva actividad económica. Así mismo, se estableció que basado en el número de trabajadores, 599 eran Microempresas (82%), 108 eran pequeños establecimientos comerciales (15%), 19 representaban a comercios medianos (2%) y solo 1 gran empresa (1%).

En cuanto a las ventas de bienes y servicios de las empresas abiertas, tomando como punto de comparación el I semestre de 2021 y I semestre de 2022; se determinó que un 36% de las empresas censadas percibió un aumento, aunque leve, en sus ventas, un 25% indicó que disminuyeron, un 24% dijo que la actividad económica de la empresa no varió y un 16% prefirió no hacer comentarios al respecto o no supo responder a la pregunta. Por otra parte, las empresas indicaron que los siguientes factores son los principales causantes de que la dinámica económica se viera afectada: a) Escasez de combustibles (24%); b) Dificultades financieras (14%); c) Aumento de la competitividad empresarial (13%) En lo referente al empleo, se registró un total de 6.185 puestos de trabajo activos a la fecha, evidenciando un incremento de un 12% con respecto al año 2021 observándose una variación absoluta de 686 nuevos puestos de trabajo, debido a que en el lapso de 1 año se crearon 1243 empleos y se perdieron 557 plazas en los cinco corredores viales estudiados.

En el mismo orden de ideas, los sectores que perdieron una mayor cantidad de empleos de sus plantillas laborales en términos absolutos fueron:

● Talleres de reparación y mantenimiento general de vehículos de cualquier tipo:

– 21%

● Comercialización de pan al detal, pastelería y repostería: – 11%

● Distribución y venta de vehículos y motos (nuevos): – 10%

Por otra parte, los sectores que presentaron mayor crecimiento en número de

empleos fueron:

● Cadenas de supermercados, hipermercados, megatiendas, multitiendas, y

minimarkets: 114%

● Restaurantes: 83%

● Farmacias: 40%

Avenida 5 de Julio Se censaron un total de 242 locales comerciales, de los cuales el 57% (137) estaban cerrados y el 43% restante (105) abiertos, donde se visualiza un de incremento en locales abiertos de 27% (83 para el año anterior) y cerrados en un 15% (119 para el año anterior) en comparación. La división por tamaño de empresas abiertas fue de un 75% de microempresas, 24% de pequeñas empresas y un 1% de empresas medianas, establecidas en los locales estudiados.

En el caso del empleo, se constató un total de 894 personas ocupadas en mayo de 2022, aumentando un 17% (127) con respecto al primer semestre de 2021, en el cual se registró un total de 767 personas ocupadas.

Cecilio Acosta Por segundo año consecutivo se puede concluir que la Av. Cecilio Acosta, fue elcorredor menos afectado en el período de estudio dadas sus característicasgenerales y la extensión del mismo, puesto que, de un total de 149 empresascensadas, un 65% (97) se mantenían abiertas y un 35% (52) cerradas. Sin embargo,en comparación con el año anterior, se presenta una variación donde el número delocales abiertos para el 2022 disminuyo en un 21% (123 para el año anterior)mientras que en locales cerrados incrementó un 63% (32 para el año anterior).

Lapresencia de empresas establecidas en los locales se clasifica y distribuyen de lasiguiente manera: Un total de 83% son microempresas, 16% son pequeñasempresas y un 1% de medianas empresas.En lo referente al empleo, la investigación reveló un total de 661 puestos de trabajoen el periodo anterior. Número que aumentó en un 1% (9), para un total de 670empleos activos al primer semestre de 2022. Cifra que evidencia la menor variaciónen crecimiento de empleos en los corredores viales estudiados.

Avenida Delicias En el caso específico de este corredor vial, se registró un total de 369 empresas, delas cuales el 59% (216) estaban operativas. Mientras que el 41% restante (153)corresponde a comercios cerrados. Haciendo una comparación con el año anterior,este corredor presenta una variación de un 29% de incremento en los localesabiertos (168 para el año anterior) y una disminución del 44% (271 para el añoanterior) de los locales cerrados para este año.

En lo que respecta al tamaño de las empresas, la Av. Delicias totalizó un 88% de microempresas, 11% de pequeñas empresas y solo un 1% de empresas medianas. En cuanto al empleo, se determinó un total de 1176 empleos en el primer semestre del 2021, número que aumentó en un 12% a la fecha correspondiente, para un total de 1313 empleos activos.

Avenida La Limpia El resultado obtenido en el censo, constató que la Av. La Limpia fue el segundocorredor vial más afectado. Con un total de 393 establecimientos censados, de loscuales un 52% (204) correspondió a empresas cerradas y un 48% (189) abiertas;en comparación con el año pasado se pudo evidenciar un incremento del 112% enlocales abiertos (89 para el año anterior) y solo un 12% de disminución en localescerrados (182 para el año anterior). Las empresas establecidas en los localesestudiados se clasifican y distribuyen en un 85% de microempresas, 9% depequeñas empresas, un 5% de empresas medianas y 1% de empresas Grandesabiertas.

En cuanto al empleo se pudo constatar un total de 1634 puestos de trabajo activos durante la primera parte del 2021, aumentando desde entonces en un 18% para un total de 1928 empleos en los locales censados a la fecha de estudio. Cifra que muestra la mayor recuperación de puestos de trabajo en los corredores viales observados.

Calle 72 destaca por ser el segundo corredor vial menos afectado en el periodoestudiado, con un total de 205 establecimientos censados divididos en un 59% (121) abiertos y un 41% cerrados (84), En comparación con el año anterior, presenta una variación negativa de locales abiertos ya que disminuye un 5% (128 para el año anterior) y un incremento en locales cerrados de un 4% (81 para el año anterior).

Con respecto al tamaño de empresas abiertas, se observó un 74% de microempresas, un 22% de pequeñas empresas y un 4% de empresas medianas. La variable empleo se fijó en un total de 1.261 personas ocupadas en el 2021, aumentando en un 9% para un total de 1380 empleos activos a la fecha de estudio.

Avenida Bella Vista Con la iniciativa de extender la base de indicadores para la ciudad, se decidióindagar las condiciones de la actividad económica en el corredor vial Avenida BellaVista en esta edición del censo. En este sentido, se observó un total de 266 localescomerciales de los cuales el 53% (142) se encontraba cerrado y el 47% (124)restante, abierto.

En cuanto al tamaño de empresas abiertas se evidenció que el 79% corresponde a microempresas, 19% pequeñas y 2% a medianas. Para el año 2022 presenta un total de 1030 empleados.

Prensa CCM

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Luis Molero Marquez