Estados Unidos deportó a Mancuso pero puede apelar por quedarse
Fuentes diplomáticas en Estados Unidos le confirmaron en primicia al medio colombiano El Tiempo que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso será deportado a Colombia.
De acuerdo con lo que explicaron, la deportación a Italia resulta perjudicial a los interés del gobierno Trump. Por eso, atendiendo una solicitud de Colombia, alistan su envío al país en las próximas semanas. Sin embargo, le dejan la puerta abierta para quedarse en Estados Unidos si así lo alega Mancuso. Esto significaría, de concretarse esa posibilidad, una derrota para Colombia, que aspiraba a lograr su extradición.
La decisión de Estados Unidos, de carácter netamente político, le será notificada este domingo tanto al gobierno de Colombia como a la defensa del exjefe paramilitar. El líder estaba esperando su envío a Italia antes del 4 de septiembre, ordenada por el juez federal Richard J. León.
Este pareciera ser el epílogo del fallido intento del gobierno de Colombia por extraditarlo y frenar su envío a Italia. Mancuso, acusado de ordenar más de 136 masacres que dejaron más de 800 muertos, es ciudadano de Italia, por el origen de su padre.
Luego de cometer varios errores de forma en el trámite, funcionarios del alto gobierno colombiano decidieron acudir a las vías diplomáticas. Asimismo, acudieron a la presión de orden político para cerrarle el paso a su deportación a Italia.
La fuente oficial le dijo a El Tiempo en exclusiva que Estados Unidos no tiene que explicar las razones de su decisión. La deportación se decidió en la tarde del sábado a cargo de autoridades de Migración para que Mancuso llegue en las próximas horas.
Puede quedarse si lo desea
La decisión también es de orden administrativo y, de acuerdo con nomas de la Ley de Inmigración y Nacionalización, tiene 14 días para apelarla. Además, le dejaron abierta la posibilidad de pedir que se frene su expulsión y se quede en Estados Unidos. Esto es posible gracias a la Ley contra la Tortura y el trato Cruel.
A través de esa vía, narcoparamilitares como Juan Carlos “el Tuso” Sierra y Carlos Mario Aguilar, alias “Rogelio”, viven en Miami y Boca Ratón.
La norma aplica si Mancuso teme persecución en cualquier país por cuenta de su raza, opinión política o ser víctima de tortura o cualquier riesgo para su vida. De hecho, se abre la posibilidad para que su familia pueda pedir ir a ese país, a través de visados especiales.
Para acogerse a dicha norma, se establece un plazo de 14 días, a partir de la notificación, tiempo dentro del cual la defensa de Mancuso podrá echar mano de la medida. El medio El Tiempo intentó comunicarse con la defensa de Mancuso tanto en Colombia como en Estados Unidos, pero no han respondido los mensajes.
Sin embargo, la fuente diplomática americana manifestó que la embajada de Estados Unidos en Bogotá ya estaba enterada y había jugado un rol clave en esta decisión.
Standard Digital News
Portal web de noticias ¡Noticias Verdaderas!