Santa Rosa de Agua un paraíso gastronómico sumergido en grandes carencias - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

Santa Rosa de Agua un paraíso gastronómico sumergido en grandes carencias

Las icónicas casas indígenas son referencia turística para todo visitante que desea conocer los atributos culturales de la región zuliana, pero el paso del tiempo se ha puesto en evidencia las múltiples carencias de este memorable lugar y sus habitantes claman un auxilio a gritos a los organismos competentes

Santa Rosa de Agua, ubicado en Maracaibo – Venezuela, conocido popularmente como «Los Palafitos», un atractivo turístico de la parroquia Coquivacoa que puede visualizarse en las imponentes riberas del lago zuliano, se describe como un paraíso gastronómico-turístico con el que cuenta la localidad. En una visita especial de Standard Digital News, se pudo realizar una amplia investigación sobre las carencias y mejoras que proyecta el lugar.

Hoy la historia en Santa Rosa de Agua tiene un paisaje muy distinto, el lugar está colapsado de problemas y alarmantes carencias de infraestructuras crónicas, caminerías rotas y débiles, falta de agua potable, inseguridad, contaminación por falta de aseo urbano, entre otras precariedades que se han convertido en un atributo negativo de la localidad. Los habitantes han alzado sus voces desde hace un tiempo pidiendo ayuda a los entes gubernamentales, ya que solo han realizado algunas reparaciones a medias y el lugar se encuentra sumergido en la desolación de posibles soluciones.

Los visitantes pueden conseguir un gran número de restaurantes abiertos y emprendedores que siguen apostando por devolverle la luz a lo que un día fue escenario turístico de la ciudad. Techos a cielo abierto, contaminación y muchas otras problemáticas son el ambiente en el que familias y niños tienen que sobrevivir.

Tal es el caso de la señora Cleopatra Fuenmayor, quien habita en una humilde vivienda junto a su esposo, hija y nietos, manifestó que el techo de su hogar es una vista a cielo abierto y en las noches oran una plegaria para que no llueva.

“Estamos muy preocupados porque ya se avecinan las lluvias, ¿y qué vamos hacer cuando llueva? todo se nos va a mojar y no tenemos casi nada porque todo lo hemos perdido”, expresa con gran preocupación Fuenmayor.

Habitantes de este popular sector maracaibero, exclaman a una sola voz, que los organismos competentes se avoquen a prestarles la mayor ayuda posible, ya que están sumamente necesitados.

Los bohíos ecológicos, se han caracterizado por ofrecer a sus visitantes una gran carta gastronómica para los amantes de los frutos del mar, donde se pueden disfrutar exquisitos platos a orillas de nuestro paraíso acuático. La refrescante brisa, seguido del ambiente natural y el calor humano de sus habitantes, son una sumatoria para vivir una gran experiencia de conexión con la raíces de esta noble tierra. Los restaurantes criollos, representan gratos recuerdos y guardan en el presente la historia de grandes artistas regionales, nacionales y hasta internacionales que lograron impulsar el icónico lugar a través del tiempo.

Texto y Fotos: Luis Molero.

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Luis Molero Marquez