Se acabó la espera, inicia la temporada de béisbol en Venezuela
A partir de este sábado 22 de octubre, se acabó la espera regresa el primer pasatiempo nacional, como lo es el béisbol. La voz de Play Ball se escuchará en Valencia con el partido del actual campeón Navegantes del Magallanes enfrentado a los Tiburones de la Guaira, en Caracas los Leones del Caracas contra las Águilas de Zulia, en Puerto La Cruz Caribes de Anzoátegui comenzara su accionar frente a los Bravos de Margarita y en Barquisimeto los Cardenales de Lara medirán fuerzas antes los Tigres de Aragua.
Los 8 equipos del béisbol rentado venezolano, cada uno desde su trinchera han tratado de armar su mejor equipo, para buscar el título que los convierta en el representante de Venezuela en la serie de caribe, que se desarrollara en tierras nacionales.
Navegantes del Magallanes buscará retener el gallardete
El equipo del cabriales buscará a toda costa retener el título obtenido la temporada pasada, y para buscar este objetivo la directiva del equipo se trajo un manager debutante de lujo, como lo es el exgrandeliga Yadier Molina quien se retiró esta temporada del mejor béisbol mejor del mundo.
Molina estará acompañado por Luis Carlos Rivera como coach de picheo y Russel Vásquez como coach de banca, José Villa, como coach de bullpen; Félix Escalona coach de primera base; Robert Pérez, será el instructor de bateo y Víctor Orasmas repetirá en la caja de la tercera base.
El Magallanes luchara por el campeonato contando con una de sus mayores fortalezas, la cual es que cuenta con la base criolla intacta con la que obtuvieron el gallardete, quizás la ausencia de Pablo Sandoval les pueda pasar factura.
En cuanto a su importación en el papel luce sólida, falta que logren engranar con la base criolla y que el manager Yadier pueda sacar el máximo provecho a cada jugador.
Cardenales Lara levantar el vuelo que los lleve al titulo
Los pájaros rojos de la mano de su manager Carlos Mendoza, buscaran levantar el vuelo a lo más alto del torneo que comienza este sábado para logra el campeonato que los lleve a la serie del Caribe. Los crepusculares cuentan con uno de los equipos más balanceados de la liga.
Carlos Mendoza estará acompañado en el cuerpo técnico de Nelson Prada como coach de banca, Cesar Izturiz coach control de calidad, Gerardo Casadiego coach de picheo, Oswald Peraza coach de bullpen, Selwyn Langaine coach de bateo, Jonathan Sivira asiste de bateo, Ramón Borrego coach de tercera bases y Tomas coach de primera base.
Cardenales de Lara entre sus fortalezas cuenta con un excelente cuerpo iniciador, así como de relevistas, aunado a la base criolla de jugadores de posición que ya tienen varias temporadas juntos, los convierten a uno de los equipos a vencer.
La gran incógnita de los crepusculares será ver que tanto pueda aportar la importación y el grado de compenetración que puedan tener con la base criolla y el cuerpo técnico.
Tigres de Aragua buscará iniciar una nueva dinastía
Los rayados fueron uno de los equipos más movidos con los cambios durante la temporada muerta, todo en harás de confeccionar un equipo competitivo para esta zafra ya que para el momento tenían la prohibición de la OFAC, para poder usar peloteros, directivos e importados pertenecientes al sistema de las Grandes Ligas.
El manager de los tigres de Aragua Jackson Melean contará con el apoyo de Luis Oliveros coach de Banca, Aarom Baldiris Coach de Bateo, Tony Armas coach de picheo, Luis Maza coach de primera base, Luis Rodríguez coach de tercera y Víctor Moreno coach de bullpen.
La principal fortaleza del equipo de la ciudad jardín será contar con ese cuerpo técnico, ya todo jugaron con el equipo en su momento y algunos ya habían formado parte del cuerpo técnico en temporadas pasadas, así como también una gran base de peloteros criollos que ya son más que probados en esta liga.
La debilidad que posean los Tigres de Aragua quizás sea el poco conocimiento de su importación en el certamen criollo y es allí donde el cuerpo técnico debe realizar el mayor esfuerzo.
Leones del Caracas buscan retomar el dominio en la Liga
Los melenudos enfrentan esta temporada con un hambre de título, que los lleve a saborear las mieles del triunfo en nuestro como lo fueron en otrora, a tal punto que son la novena con más títulos. Para lograr este objetivo los de la capital le dieron un nuevo voto de confianza al cuerpo técnico de la temporada pasada encabezado por José Alguacil.
José Alguacil contará con el apoyo de Lipso Nava coach de banca, Wilson Álvarez coach de picheo, Ramón Castro coach de bateo, Oscar Salazar coach de tercera base, Juan Muñoz coach de primera y Mauro Zarate coach de bullpen.
Entre las fortalezas de los melenudos se encuentra la repetición de su cuerpo técnico lo que sin lugar dudas debe ser un plus para esta temporada, también cuenta con una base criolla que ya es conocida por los directivos.
Quizás entre las debilidades se encuentran la importación y el cómo pueda responder el cuerpo de picheo, principal dolor de cabeza del equipo la zafra pasada.
Tiburones de La Guaira buscan romper con la sequía de tres décadas sin títulos
Los escualos buscaran romper la tan extensa sequia de títulos, que se remonta a la famosa guerrilla de La Guaira, los del litoral junto a los tigres de Aragua fueron los conjuntos quemas movimientos realizaron para buscar confeccionar un equipo competitivo, incluyendo a todo el cuerpo técnico.
Henry Blanco tendrá a su lado a Edgardo Alfonzo como coach de banca, Ricky Bones como coach de picheo, Néstor Smith como coach de bateo, Jorge Cortes como coach de tercera, Rainer Olmedo como coach de primera y Enrique González como coach de Bullpen.
La fortaleza de este equipo está en la base criolla que poseen, ya que en la misma hay un futuro prometedor y aunado a la importación anunciada deben dar mucha guerra durante el torneo que recién comienza hoy 22 de octubre.
La debilidad que pueda tener los salados seria el poco conocimiento del cuerpo técnico delos peloteros y la inminente presión dela gran cantidad de años que tiene el equipo sin ganar un campeonato.
Bravos de Margarita buscarán dar la sorpresa
Los Bravos de Margarita quieren romper con el estigma de ser un equipo de relleno y han trabajo arduamente para quedar campeones esta temporada, y así dar la sorpresa esta temporada y ser el representante de Venezuela en la próxima Serie del Caribe.
Para lograr este objetivo la gerencia trae a un experimentado y probado timonel en esta liga como lo es Luis Dorante quien estará acompañado de Heberto Andrade como coach de banca, Les Lancaster como coach de picheo, José Macías coach de Bateo, Erick Pérez coach de bullpen, Francisco Díaz coach de primera base y Yunir García coach de tercera base
La fortaleza d este equipo es el gran talento de muchachos noveles que poseen aunado a la mezcla de experiencia los puede llevar bien lejos esta temporada y sin lugar a dudas de la mano de su manager puede dar mucho de qué hablar.
La debilidad recae en su cuerpo de relevistas y lo que pueda brindar los importados en el certamen.
Caribes de Anzoátegui quieren afilar sus flechas al titulo
Los aborígenes parte esta temporada como uno de los archifavoritos para logra el título, se han convertido en la novena que más veces ha clasificado a la siguiente ronda en los últimos diez y para buscar el gallardete trajeron a un manager campeón con ellos como lo es Omar López.
López tendrá en su cuerpo técnico a Rouglas Odor como coach de banca, Mike Álvarez coach de picheo, Silverio Navas coach de bateo, Liu Rodríguez coach de tercera, William Oropeza, Ismael Ramírez coach de bullpen y Dámaso González coach asistente.
Los caribes de Oriente su gran fortaleza es el gran conocimiento y camaradería entre sus base criolla, aunado al regreso de Omar López los convierte en un gran contendiente para el título.
Entre las debilidades que pudieran tener los aborígenes esta quizás el exceso de confianza que puedan tener los jugadores y lo que pueda aportar la importación.
Águilas de Zulia buscan volar alto para lograr la séptima corona
El equipo rapaz se movió durante la temporada muerta para traer las piezas que les puedan engranar para optar al título, entre esas trajeron al grande liga y multiganador de guantes de oro en la receptoría como lo es Salvador Pérez, quien jugara a partir de diciembre.
Las riendas del equipo las llevara Marcos Davalillo quien tendrá como coach de banco al señor de los anillos Alex Delgado, como coach de bateo a Rómulo Martínez, Denier Orozco coach de picheo, William Cañate coach de primera, Orlando Muñoz coach de tercera base y Guillermo Larreal coach de bullpen.
La fortaleza del equipo radica en el gran talento criollo que posee, aunado a la base criolla de experiencia que se podría convertir en un binomio exitoso para el equipo rapaz, así como las ganas de darse a conocer de este talento criollo.
Las debilidades que el equipo posee que comenzaran la temporada sin sus importados, el no saber que tanto puedan rendir en la liga los mismo y la inexperiencia de este talento joven les pueda jugar una mala pasada.
Redacción: Luis Molero
Luis Molero Marquez