62 Años Conectando Sueños: El puente sobre el Lago de Maracaibo, una historia de ingeniería y orgullo nacional - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

62 Años Conectando Sueños: El puente sobre el Lago de Maracaibo, una historia de ingeniería y orgullo nacional

Más conocido como «El Puente sobre el Lago», es la estructura vial más grande de América Latina y sigue siendo una de las estructuras en hormigón armado más grandes del mundo. Debe su nombre al héroe zuliano independentista, el General Rafael Urdaneta

El 24 de agosto de 1962, un acontecimiento de progreso en la ingeniería venezolana se erigía sobre las aguas del Lago de Maracaibo: el Puente General Rafael Urdaneta, un símbolo de progreso y unión para la nación.

Bautizado así, en honor al héroe zuliano independentista Rafael Urdaneta, este puente monumental, el más grande de América Latina, se alza como una obra maestra de ingeniería. Sus bases, ancladas a 60 metros de profundidad en el fondo del lago, permiten el paso de embarcaciones de hasta 45 metros de altura, mientras que sus 235 metros de luz garantizan la conectividad entre ambas orillas.

Sus bases se encuentran ancladas en el fondo del Lago de Maracaibo, a una profundidad de 60 metros (para permitir que embarcaciones de hasta 45 m de altura puedan entrar al lago y luz de 235 m)

Cuenta con dos carriles por sentido, el Puente General Rafael Urdaneta soporta un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios, convirtiéndose en un enlace vital para la ciudad de Maracaibo y el resto del país.

Este gigante de hormigón armado, reconocido como una de las estructuras más grandes del mundo, continúa uniendo a Venezuela, celebrando 62 años de historia y sirviendo como un testimonio del ingenio y la capacidad de superación del pueblo venezolano.

Texto Claudia Gutiérrez Fotos Marvelis Padrón

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón