Armando Reverón: «El Loco de Macuto en su Castillete, el artista rebelde en obra y acción».
En 1921 se establece en La Guaira donde construye «El Castillete», su taller y morada.
Por su carácter exótico, excéntrico y primitivo, Armando Reverón (Caracas, 1889-1954) fue conocido como «El Loco de Macuto». Fue víctima de ataques de pánico, períodos de depresión y crisis de psicosis que comenzaron tras contraer fiebre tifoidea en la infancia.
En 1921 tomó una extraña determinación: aislarse, construir un mundo aparte, lejos de la civilización, suerte de castillo en el cual, como el personaje Brand en el drama de Ibsen, pudiera bastarse a sí mismo. Quería echar las bases, como él mismo dijera, de “una pintura auténticamente nacional”.
Reverón levantó lo que se conoció como el Castillete, híbrido de choza indígena y fortín español utilizando piedra, cal, sizal y madera de cocoteras, para hacerse de muros rústicos y de un ambiente de palmas y recios espacios interiores. Reverón conquistó el reino de la libertad. ¿Para qué? Para dedicarle todo su esfuerzo a su país. Y no sólo para pintar.
En su Castillete
No. Arte es la totalidad de la acción que se enmarca entre la vida, la realidad y la imaginación. Actor, chamán, encantador de muñecas de trapo, ecologista y creador de un universo de objetos insólitos, histrión de aguda invectiva que gustaba de bromas para molestar a sus visitantes.
Pero ante todo un gran pintor, según entendidos e investigadores que le han consagrado la fortuna crítica más grande de que goza artista plástico alguno de Venezuela. El más original, sino el más completo entre los creadores del arte moderno de Venezuela.
La vida interior de Reverón está ligada simbólicamente a la tensión entre la luminosidad y la oscuridad, a la parte superior; y la parte inferior del cuerpo, que lo une a lo terrenal, a las pulsiones sexuales, que desea alejar de sí cuando pinta. Está germinando en el hombre del castillete una visión de la realidad que lo sumergirá en lo numinoso: “Dios es uno mismo. El Hombre es Dios”. (Testimonio, Ugalde, M. 1979:21)
Su obsesión por sacralizar su entorno se representa por lo laberíntico del “Castillete”, en las aberturas de la tierra, en crisoles telúricos como lo es la despensa, especie de cueva artificial con reminiscencias de rituales mitraicos, donde el artista descansa en ocasiones. Los materiales de construcción como la roca se asocia al alma, a lo permanente, a lo trascendente confrontados a la madera y las palmas vinculadas al devenir, al paso del tiempo; dualidades que materializan la lucha entre la materia y el espíritu dualismo que busca sumergirse en la trascendencia a través de la coincidencia de opuestos que se da en su cotidianidad y en su obra.
Su corporeidad marcada, fragmentada entre el arriba y el abajo, lo superior y lo inferior, lo puro y lo impuro.., son dualismos simbólicos que se materializan en su acción creativa. Y generan conductas rituales al pintar, que logran adentrarlo en la incandescencia de lo éxtatico.
Al ceñir fuertemente su cintura con correas, o amarres, desea no contaminar con las pulsiones inferiores la acción creativa. El valor que le da a las categorías sacras de la contaminación y descontaminación, se evidencian cuando alguien lo tocaba. Mientras pintaba se lanzaba al suelo y se acostaba en él, boca arriba, pues había sido ensuciado su estado espiritual a través del cual plasmaba la luminosidad caribeña. Esta tensión no sólo se expresa visualmente en el dominio de la luz en su obra, sino en sus pinceladas casi etéreas, en las cuales las líneas y el color se desdibujan. Así se va percibiendo la estructura iniciática de su proceso creativo, rituales personales que le ayudan a entrar en el trance creativo-numinoso, que acompañan ese renacer de su ser que se va dando en su vida y obra.
“Era un hombre con una información espiritual muy importante. Practica una especie de religión propia. Antes de pintar cogía un mecate y se lo amarraba a la altura del ombligo y se apretaba la cintura porque decía que el espíritu del hombre estaba de la cintura hacia arriba y también se hacía silicios. Tomaba piedras del mar y se frotaba los brazos y el pecho hasta sacarse la sangre. Siempre se veía todo rasguñado por el silicio que se hacía para llegar a un estado espiritual mágico, antes de comenzar a pinta ”. (Gerbasi, V. Imagen. 1989, Mayo: 23)
“El pintor se atavía con su guayuco de cañamazo»
La parte superior del cuerpo para el pintor representa la pureza, la búsqueda de la luminosidad, que materializa en sus pinturas. El dualismo que opone a lo celeste, lo lumínico, lo solar es lo telúrico, lo lunar; y se encuentra representado en cosmovisiones de culturas ancestrales, como los Kogi de Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, quienes perciben el equilibrio del cosmos, entre Mu (=vagina) que se asocia a los colores claros, el este, lo solar, la derecha, el arriba, y lo femenino; opuesto y complementario a Se (=pene) simbolizado en los colores oscuros, al oeste, lo lunar, la izquierda y el abajo. Estas categorías se expresan en su comportamiento, cuando se encontraba recluido en el sanatorio San Jorge: “…hablando continuamente, ejecutaba movimientos circulares, girando sobre sí mismo, alternativamente hacia la derecha y la izquierda…Girando a la derecha decía: ¡Ahora soy hombre! Girando hacia la izquierda decía: ahora soy mujer”.
Entre estos comportamientos rituales también se manifiesta la búsqueda del recalentamiento místico a través de la danza; y la búsqueda del silencio al usar tapones en los oídos; la desnudez era otra de estas categorías. Así, al estar descalzo tenía contacto directo con la tierra, uno de los elementos que pintaba, y al usar en ocasiones un guayuco tenía contacto directo con la atmósfera esto transformaba el proceso creativo en una experiencia de empatía cósmica. Juan Liscano (1915-2001) enfatizó en su testimonio la relación entre algunos procesos creativos de Reverón y la alquimia.
En ‘Reverón, Voces y Demonios’ de Juan Calzadilla, Julián Padrón explica que Reverón, antes de pintar, se quedaba un buen tiempo comunicándose con su ser interno, en una suerte de ceremonia. Así lo podemos evidenciar cuando explica: Su manera de captar la luz asombra. La luz siempre fue una preocupación esencial en su obra, por ello se le conoce como el Maestro de la Luz. El mismo Reverón se refirió a ella de muchas formas: “¡Qué cosa tan seria es la luz! ¿Cómo podemos conquistarla? Yo lo he intentado y esa ha sido mi lucha”. También llegó a decir: “Cuando pinto no puedo despegar los colores de la luz” y “La pintura es la verdad; pero la luz ciega, vuelve loco, atormenta, porque uno no puede ver la luz”.
Antes de pintar, se quedaba un buen tiempo comunicándose con su ser interno.
“El pintor se atavía con su guayuco de cañamazo, fijándose fuertemente la cintura, esconde bajo la tarima sus alpargatas y se queda descalzo. Saca de una de las cajas dos palitos, forrados en cáñamo y se los atornilla en los conductos auditivos para poder concentrase en su mundo interior. Se acuesta en el suelo boca arriba, y las piernas encogidas y las manos debajo de la cabeza en una invocación…Después se levanta, desenvuelve los pinceles y los tubos de pintura…”.entorna un poco sus ojos como si quisiera ver más allá de los contornos de las cosas, y empieza a pelear con la tela hasta matar en ella los colores vivos…”
En ocasiones, mientras pinta, al lado de su mono Pancho un elemento más de acercamiento e identificación con la naturaleza, a su vez profundiza el proceso de sacralización del espacio con el mundo objetual que crea como el piano, el teléfono, y sus muñecas hechos con materiales efímeros, recreación de una mitología creativa, al crear su propio Edén, regido por su visión del mundo.
Se comporta como un demiurgo, desarrollando una cosmovisión personal, donde él y el cosmos son uno, tal como se manifiesta con la tolerancia que tenía hasta con los gusanos que devoran su piel ulcerada. En ese periodo se acerca nuevamente a la muerte, el fallecimiento de su madre, que en el plano simbólico ya ha vivido, en su época oscura desata una profunda crisis: Sin embargo, ni la psiquiatría, ni el sanatorio le impedirán seguir la búsqueda de transformar su proceso creativo y su vida en una religiosidad personal. Sus rituales siguen brotando, y en ocasiones toca la tela donde va a pintar como si fuese un tambor hasta que llega el momento de crear, gesto que recuerdan los compartimientos chamánicas, anhela con obsesión revivir en sí lo sagrado. En ese tiempo y espacio, las barreras entre el adentro y el afuera se podrían haber roto, entre la consciencia y el inconsciente, entre los dioses y los espíritus auxiliares que invaden su cotidianidad.
Algunos de los signos del compartimiento del pintor del litoral, tienen relación con casos similares atendidos por C.G. Jung, tal como lo evidencia una conversación sostenida por Armando y Alejando Otero: “…Me habló de unas culebras que desde dentro le llegaban a la garganta”.
“…Me habló de unas culebras que desde dentro le llegaban a la garganta”.
El artista de la luz revive en sí procesos propios del tantrismo, donde la serpiente enroscada simboliza la energía ubicada en el plexo solar, que al desenroscarse por técnica extáticas, comienzan a despertar los centros energéticos de esta fisiología mística. Casi de manera simultánea, retornan en su obra los sepias y las texturas. Es un regresar a lo telúrico, donde se funden la materialidad y la inmaterialidad en sus pinceladas. Esta atmósfera se expresa en pinturas, como el Desnudo detrás de la Mantilla, 1946, que nos recuerdan a las diosas madres paleolíticas, vinculadas a la fertilidad y los ciclos lunares, y esto se materializa en obras donde pareciera tramar la inmaterialidad como son sus cuadros de playas y las mantillas que teje.
A continuación citamos textualmente la referencia biográfica del maestro Reverón, hecha por otro artífice de nuestra plástica Juan Calzadilla: Fue alumno aprovechado de la Academia de Caracas, donde estudió con Herrera Toro entre 1908 y 1911. Egresado de ésta, marchó a España para estudiar en las escuelas de Barcelona y Madrid, allí fue atraído por la obra de Goya, Velázquez y El Greco. Influencia cultista que no es mayor que la que recibe de la cultura popular española y posteriormente de la que le transmite su convivencia, en el litoral central, con las comunidad de pescadores y campesinos de que se rodea a lo largo de los 35 años que vivió en Macuto, su residencia definitiva y última (falleció en 1954).
«El Loco de Macuto en su Castillete, el artista rebelde en obra y acción».
Marvelis Padrón