
Eclipse solar parcial del 29 de marzo: ¿será visible en Venezuela?

Se podrá ver en América del Norte (Estados Unidos y Canadá), noroeste de África, Europa, norte de Asia, pequeñas áreas de Suramérica, Groenlandia e Islandia y gran parte de los océanos Ártico y Atlántico
El 29 de marzo de 2025 ocurrirá un eclipse solar parcial visible en regiones del mundo. Es un eclipse solar parcial, lo cual significa que la Luna no cubrirá completamente el Sol, sino que oscurecerá solo una parte de este. Según la información disponible el eclipse solar no será visible en Venezuela.
Será visible en: América del Norte (Estados Unidos y Canadá), noroeste de África, Europa, norte de Asia, pequeñas áreas de Suramérica, Groenlandia e Islandia y gran parte de los océanos Ártico y Atlántico.
En algunas áreas costeras del noreste de Estados Unidos, como Maine, se podrá observar un fenómeno conocido como «doble amanecer», cuando el eclipse coincidirá con el amanecer.
¿A qué hora ocurrirá el eclipse solar parcial?
La hora exacta del eclipse solar del 29 de marzo de 2025 variará dependiendo de la ubicación geográfica del observador. Aquí se proporciona una visión general de los horarios en algunas ubicaciones clave:
- México:
- El eclipse comenzará aproximadamente a las 4:44 am.
- Finalizará alrededor de las 7:07 am.
- La visibilidad será parcial y se concentrará en estados del norte del país.
- Estados Unidos:
- Los horarios varían según la ciudad. Por ejemplo:
- Baltimore, Maryland: de 6:55 am a 7:02 am.
- Boston, Massachusetts: de 6:31 am a 7:07 am.
- Nueva York, Nueva York: de 6:44 am a 7:04 am.
- Los horarios varían según la ciudad. Por ejemplo:
- España:
- Madrid: de 10:48 am a 12:33 pm.
Es importante recordar que estos son horarios aproximados y que pueden variar ligeramente. Para obtener información precisa sobre el horario del eclipse se recomienda consultar fuentes locales de información astronómica o aplicaciones especializadas.
Recomendaciones para la observación del eclipse solar
Es fundamental utilizar protección ocular adecuada, como lentes especiales para eclipses que cumplan con la norma ISO 12312-2. Nunca se debe mirar directamente al Sol sin protección, pues eso puede causar daños oculares graves.
Si no te encuentras en una zona donde el eclipse será visible, puedes seguir transmisiones en vivo a través de plataformas en línea.
Este eclipse solar es el primero de 2025 y el segundo de los cuatro eclipses que ocurrirán ese año.
El Real Observatorio de Greenwich en Reino Unido, ofrecerá una transmisión en vivo del evento.
La astróloga Lourdes Ferro se refirió al eclipse solar que ocurrirá el próximo 29 de marzo en varias regiones del planeta, resaltando la relación entre este fenómeno astronómico y la astrología.
Ferro señaló que en un eclipse solar hay dos aspectos del ser humano que se unen: el Sol, que simboliza el intelecto, la claridad, la manera de pensar y las ideas del ser humano, y la Luna, que representa las emociones.
La astróloga explicó que esta doctrina (la astrología) considera que todos los eclipses condensan una gran cantidad de energía más allá de su tipo específico. Además, dijo, se hace una distinción entre un eclipse solar y uno lunar; es decir, no se interpretan de la misma manera.
La astrología apunta que en un eclipse se fusionan nuestro consciente con nuestro inconsciente; incluso si no lo percibimos de manera inmediata.En ese sentido, dijo en entrevista para el Clarín, el cuerpo celeste que es eclipsado indica cuál es la energía predominante. Por eso, en un eclipse de Luna el llamado se orienta hacia el mundo interno y sensibilidad de las personas y en un eclipse de Sol se invita al ser humano a generar proyectos y, cuando acabe la temporada de eclipses, a llevar las energía al afuera.
¿Cuáles son los signos más afectados en los eclipses de marzo de 2025?
La astróloga Lourdes Ferro adelantó que los signos más afectados por la temporada de eclipses de marzo 2025 son Virgo, Piscis, Géminis, Sagitario, Aries, Libra, Cáncer y Capricornio.
Comandado por la energía de Aries, el eclipse solar del 29 de marzo traerá “una nueva manera de ver las cosas”, dijo.
Después del eclipse solar del 29 de marzo podrían seguir apareciendo revelaciones hasta la siguiente Luna Nueva, que ocurre el 27 de abril en el signo de Tauro. Además, las retrogradaciones de Mercurio y Venus no acabarán hasta mediados de abril, reforzando la necesidad de analizar nuestras acciones y no tomar decisiones apresuradas.
La astrología y el eclipse solar del 29 de marzo
El sábado 29 de marzo ocurrirá el eclipse solar parcial junto con la Luna Nueva en Aries, según la astrología. Este es un evento en el que la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, ocultando una porción del astro rey y sumiendo en penumbras momentáneas a diversas regiones del planeta
Este fenómeno sucede una semana después del equinoccio de otoño, fecha que marcó el comienzo del año astrológico con el ingreso del Sol a Aries.
Este fenómeno podrá ser observado en amplias zonas del hemisferio norte, incluyendo Norteamérica, Europa, África y Asia septentrional, así como en Groenlandia, Islandia y partes del Atlántico y el Ártico.
Sin embargo, la fracción de sol oculto variará según la ubicación de los observadores, explica National Geographic. En América del Norte, por ejemplo, el eclipse ya estará en curso al amanecer, mientras que en Europa occidental y el noroeste de África comenzará en la mañana y en Asia oriental alcanzará su punto máximo por la tarde.
La astrología no solo estudia los eclipses por su espectáculo majestuoso, indica el Clarín, también los considera grandes portales energéticos y sugiere que durante sus temporadas las personas opten por actividades de introspección y reflexión.
Por lo general, una temporada se compone de dos eclipses sucesivos. Cada período agrupa al menos un eclipse lunar y uno solar, aunque puede llegar a haber tres en una misma temporada, siendo lunares dos de ellos. Entre cada eclipse hay un intervalo de dos semanas. Este período “entre eclipses” suele asociarse con revelaciones.
¿Cómo y dónde ver el eclipse?
Los mapas astronómicos indican que las mejores vistas del eclipse parcial se encontrarán en el Atlántico Norte y regiones cercanas, donde el porcentaje del Sol cubierto por la Luna será mayor. En América del Norte, particularmente en el noreste de Estados Unidos y Canadá, el fenómeno podrá ser apreciado desde el amanecer, lo que sumará un matiz especial al espectáculo celeste, según explica National Geographic.
En Europa, los mejores puntos de observación estarán en el Reino Unido, Francia, España y Alemania, mientras que en África será visible en Marruecos, Argelia y Túnez, señala el medio.
Eclipse solar del 29 de marzo de 2025: tipos de eclipses
El eclipse del 29 de marzo es parcial, lo que significa que la Luna cubrirá solo una parte del disco solar. Sin embargo, hay otras variantes de eclipses solares:
Total: ocurre cuando la alineación es perfecta y la Luna bloquea completamente la luz del Sol, permitiendo ver su corona en un espectáculo sobrecogedor.
Anular: sucede cuando la Luna está en su punto más alejado de la Tierra y no cubre completamente el Sol, dejando visible un «anillo de fuego».
Híbrido: un fenómeno más raro en el que un eclipse puede cambiar de anular a total dependiendo del punto de observación en la Tierra.
Con informacion de El Nacional Foto Portada : NASA/Aubrey Gemignani
Marvelis Padrón