
El Festival de Cine Europeo celebra 20 años de historias en Venezuela con Euroscopio 2025

El Festival de Cine Europeo «Euroscopio 2025» regresa a Venezuela para celebrar su vigésima edición, con una deslumbrante programación que reúne 21 películas de 19 países europeos. Durante todo el mes de abril, esta muestra cinematográfica estará disponible en cines tradicionales, salas alternativas y universidades de varias regiones del país.
Un Comienzo Emblemático
Organizado por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, el festival dará inicio el jueves 3 de abril con el estreno de «El Último Viaje». Esta obra sueca, que representó a su país en la última edición de los Premios Oscar, es una emotiva road movie que sigue al profesor jubilado Lars Hammar en un conmovedor viaje desde Suecia hasta Francia, acompañado por los cineastas Filip Hammar y Fredrik Wikingsson.
Una Programación Rica y Variada
La cartelera de Euroscopio 2025 destaca por su diversidad de géneros y temáticas, ofreciendo desde dramas históricos y comedias hasta documentales y películas animadas. Algunos de los títulos más esperados incluyen:
Alemania: Dancing Pina, Elaha, Jonja, Tres mujeres y la guerra.
Eslovaquia: La balada de Piargy.
España: Cerdita.
Italia: La chica del mañana.
Suecia: El Último Viaje.
Suiza: Bonjour Switzerland.
Otros títulos, como «Bonjour Switzerland», celebran la diversidad cultural y lingüística de Europa, mientras que «Cerdita» aborda temas sociales relevantes como el acoso escolar.
Enfoque en la Inclusión y el Cine Femenino
En esta edición, Euroscopio pone especial énfasis en el cine dirigido por mujeres, presentando ocho películas creadas por realizadoras. Además, reafirma su compromiso social con la inclusión al colaborar con ASODECO, una organización que fomenta la integración laboral de personas con discapacidad.
La película infantil «Oink» (Países Bajos) será proyectada en funciones especiales dedicadas a niños de comunidades vulnerables en Caracas y Nueva Esparta. Por otro lado, el diseño del afiche oficial del festival fue realizado por la artista venezolana Annella Armas, quien ganó el concurso para esta edición, reflejando un toque local en el marco de este evento internacional.
Proyecciones en Todo el País
Las películas de Euroscopio 2025 se exhibirán en reconocidos espacios como el Trasnocho Cultural, la Fundación Cinemateca Nacional y universidades, así como en centros culturales como CineArte Patio Trigal (Universidad de Carabobo), Fundación Bordes (Táchira) y el Centro Cultural de Arte Moderno (Caracas).
Por primera vez, el festival amplía su alcance a las principales cadenas de cine comercial del país: Cines Unidos, Cinex, Supercines y Cinepic, permitiendo que una audiencia más amplia pueda disfrutar de lo mejor del cine europeo.
Actividades Especiales y Cine Foros
El festival incluye eventos complementarios como cine foros en universidades, funciones especiales por el Día Mundial de la Danza, y una proyección única para conmemorar el Día del Cine Húngaro, con la película «Mamá y otros locos en la familia». Estas actividades buscan fomentar el diálogo y la reflexión sobre el cine y su impacto cultural.
Un Vínculo Cultural Duradero
Con una propuesta que abarca diversidad de género, feminismo, juventud, bullying, y cuestiones históricas, Euroscopio 2025 celebra dos décadas de promoción cultural en Venezuela. Este festival no solo es un punto de encuentro para los amantes del séptimo arte, sino también un puente cultural entre Europa y el país sudamericano.
Euroscopio 2025 promete ser una experiencia inolvidable, ofreciendo una ventana al mundo a través del lenguaje universal del cine.
Con informacion de agencias fotos cortesia
Marvelis Padrón