Familiares reviven protestas de 2017 y piden justicia a nuevo fiscal de la Corte Penal Internacional - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

Familiares reviven protestas de 2017 y piden justicia a nuevo fiscal de la Corte Penal Internacional

Esta solicitudes van dirigidas a Karim Khan, nuevo fiscal de la CPI que asumió funciones en junio.

En un intento por conseguir justicia, los familiares de los venezolanos fallecidos y torturados por fuerzas de seguridad en Venezuela hicieron un llamamiento a la Corte Penal Internacional.

El pasado jueves 29 de julio se llevó a cabo el segundo foro “Las víctimas le hablan al fiscal de la CPI Karim Khan“, donde los familiares de las víctimas de abusos a los DDHH en Venezuela enviaron sus testimonios al fiscal. El objetivo de los participantes, en su mayoría madres venezolanas, es el de conseguir justicia por la muerte de sus hijos y familiares.

El abogado británico Karim Khan sucedió a la gambiana Fatou Bensouda luego de nueve años en el cargo. Según se había dado a conocer, la anterior fiscal tenía la intención de pedir una investigación formal sobre los crímenes cometidos por las fuerzas de seguridad bajo mandato de la administración Maduro. Con la llegada del nuevo fiscal, los familiares de las víctimas esperan que finalmente el proceso se lleve a cabo.

Durante el foro, Ariana Arellano contó entre lágrimas como su hermano Diego fue asesinado por la Guardia Nacional en 2017. “Tenía 31 años, era el menor de tres hermanos, era biólogo y trabajaba como investigador. Era un ciudadano común, no pertenecía a ningún partido político, y el 16 de mayo de 2017 se unió a la protesta. Ese día no disparaban al aire, disparaban directamente a los manifestantes a quemarropa. La Guardia Nacional quería que ese día muriera alguien y esa suerte la corrió mi hermano”, denunció.

También participó Zugeimar Armas, madre del joven Neomar Lander, asesinado en las protestas del año 2017. “Teniendo pruebas no hay justicia, sin pruebas mucho menos. Por eso le pido al fiscal Karim Kham que investigue la muerte de nuestro hijo. Mi hija aún llora todas las noches la muerte de su hermano”, expresó Armas.

“(En Venezuela) existe una política de omisión y acción de tortura en contra de civiles, que en este caso fue ocasionada por militares”, aseguró Nancy Márquez. Durante su intervención explicó como su hermano José Márquez murió en manos de la Guardia del Pueblo en 2014. El hombre se encontraba grabando las acciones de los funcionarios contra los manifestantes en Caracas, cuando estos lo capturaron y golpearon causándole heridas que le causarían la muerte en días posteriores.

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón