«Frida Kahlo llega al Zulia» en una tarde de Chocolate: Una fusión de arte, cultura, sabor e historia viva
El Grupo Arte, Cultura y Saberes, ofreció una tarde de chocolate con arte, en los espacios de Dohmi Culinary Institute, para continuar la exposición itinerante de Frida Kahlo en el estado Zulia, en esta oportunidad con la participación la Organización Integracionista del Cacao y Café.(OIC)
Esta quinta parada de la gira «Frida Kahlo llega al Zulia» se ha centrado en un nivel educativo más educativo y, para lograrlo, ha establecido una alianza estratégica con la Organización Integracionista del Cacao (OIC). La exposición presenta un espacio donde la riqueza cultural se celebra y se fomenta el diálogo entre diversas expresiones artísticas. Busca contribuir al reconocimiento de la identidad zuliana y su legado cultural.
La curadora y museógrafa, Stella Raggio, dio la bienvenida a los asistentes al evento, Chocolate con Arte, donde hizo énfasis en la relación de la exposición itinerante «Frida Kahlo llega al Zulia» . Nos dimos cuenta de que, Frida Kahlo, tenía una gran afición y gusto por el chocolate, una mujer misteriosa, que resultaba ser una gran anfitriona en su Casa Azul de Coyoacán«. Por esta razón integramos, el hecho de que Venezuela, es un gran productor del mejor cacao del mundo y queremos ir más allá con la participación de la OIC, ya que el Zulia también cuenta con zonas de desarrollo de este importante rubro, En «Arte, Cultura y Saberes», queríamos ser el vehículo, para que la OIC explicara a la comunidad su trabajo en pro del cacao».
Asimismo, la curadora, también destacó la versatilidad de los artistas, quienes dominan las técnicas como dibujo, pintura, grabado, técnicas mixtas y escultura. La exposición, que reúne diversas obras, se adentra en una temática profunda y trascendental.
Por su parte, Alejandro Hernández, el director de la Organización Integracionista del Cacao y el Café (OIC) , nos habló sobre la actividad, al destacar la importancia de esta iniciativa para fortalecer el tejido social y promover la interconexión entre la historia, el arte, la música y el chocolate, elementos que forman parte de la rica cultura zuliana.
«Yo considero, que el Grupo Arte, Cultura y Saberes, con esta quinta exposición busca resaltar las herencias culturales que se han entrelazado desde la época colonial a través del cacao en Venezuela y más puntualmente en la región del sur del Lago de Maracaibo, enfatizando su relevancia histórica, especialmente, en el contexto de la relación de Venezuela con México y Europa a través de este producto», comentó Hernández
«Esta iniciativa, que es impulsada por un esfuerzo conjunto entre diferentes instituciones y organizaciones, busca promover la educación, integración y apreciación del arte, la música y el chocolate en Maracaibo, conectando el campo con la ciudad. «Entre Arte, Cacao y Chocolate Zuliano» busca convertirse en un referente cultural donde la educación artística y la apreciación del chocolate se entrelazan, creando un ambiente que celebra la identidad zuliana y construye el tejido social. Se espera que esta iniciativa inspire a la comunidad a valorar y preservar su patrimonio cultural, generando un impacto positivo en la cohesión social». Enfatizó
Por su parte, Cynthia Tariche, Productora del Grupo Arte, Cultura y Saberes, comentó que «Frida Kahlo era una gran aficionada al Chocolate y, esto nos pareció un enlace lógico. La Exposición Itinerante, cuenta con 32 obras sobre Frida Kahlo, pero queremos enriquecer su nivel educativo, por eso la enlazamos con el tema del cacao venezolano, su importancia en nuestra historia y en la economía venezolana, por lo que invitamos a la OIC a explicar su trabajo».
«Con esto se llevó a cabo un proceso educativo exitoso que fortaleció la cultura y como «guinda del pastel», invitamos a la maestra Ofelia Soto Reyes, quien es Artista plástico. Ella nació en Morelia, México el 28 de enero de 1933. Ofelia, vive y trabaja en Maracaibo desde 1959, y es la única sobreviviente en el estado Zulia, que conoció personalmente a Frida Kahlo y a su esposo Diego Rivera, ella es historia viva.»
Tariche nos dice quienes son el Grupo Arte, Cultura y Saberes, «nuestro grupo está en una investigación constante y, para ofrecer cosas diferentes, buscando enriquecer y educar más, a todas las personas que disfrutan del arte y la cultura, Este equipo está formado por 33 personas: entre ingenieros, maestros periodistas y muchos más, entre los que te puedo nombrar ahora están: Alexis Blanco, Jimmy Yánez, Víctor Fuenmayor, Hernán Hernández y otros más, cada uno con diferentes técnicas y tendencias artísticas, esto por supuesto enriquece el grupo. Los medios de comunicación social pudieron ver de primera mano nuestro trabajo, nuestro objetivo es fortalecer el arte y la cultura del estado Zulia.
La productora aprovechó la oportunidad, e hizo una invitación; Nuestro Instagram es @arteculturaysaberes, los invitamos a seguirnos para que tengan información de todo cuanto estamos haciendo por la cultura y arte en nuestra ciudad.
Como Ofelia Soto Reyes, conoció a Frida Kahlo y a Diego Rivera
Standard Digital News, tuvo oportunidad de conversar en exclusiva con La maestra Ofelia Soto Reyes, artista plástico, de origen mexicano, hoy cuenta con 92 años, y según su corto relato es la única sobreviviente, que a muy temprana edad, tuvo la oportunidad de conocer a Frida Kahlo y a su esposo el reconocido pintor Diego Rivera. Ofelia hace muchos años vive en Maracaibo.
Su primera vez…
Ofelia Soto Reyes, con voz suave, pausada y su marcado acento mexicano, nos detalló, su corto relató de como conoció a Frida. «Un día estuvimos en su casa, tendría yo como 12 años y acompañe a mi papá, Ernesto Soto Reyes a una reunión, allí estaban Frida y su esposo Diego. También allí había otras personas, todas adultas… Yo no compartí con ellos, porque no estábamos en la misma sala, donde estaban reunidos, estaba yo muy «jovencita» para eso… ¡Pero!.. Desde donde yo estaba sentada, si pude verla y escucharla… ella hablaba muy alto y con voz ronca».
Ofelia, nos contó que su padre, en esa época militaba en el Partido Revolucionario de México (ahora el PRI) con tendencia izquierdista, al igual que el matrimonio Rivera -Kahlo, por lo que ella, presume era la razón, por la que se reunieron en esa casa en varias oportunidades.
«Frida fue una mujer con mucha fuerza y valentía, ella enfrentó una vida muy dura»…»Yo, era seguidora de Frida, (…) bueno aún lo soy, … Al igual que mis compañeras de clase y mis amiguitas, porque ella era un personaje muy importante. Cuando tendría yo como 13 años, junto con mi papá, llegamos al Teatro Bellas Artes de la Ciudad de México, que era un edificio enorme y el más bello de todos, allí nosotros subíamos unas escaleras, en el momento que ella venía bajando y al encontrarse con papá, se detuvo frente a nosotros y, se saludaron, en esa oportunidad, si la tuve bien cerca, ya era muy famosa. Yo creo que Frida estaba allí, porque le estaban entregando un premio o algo así; esa fue la última vez que la vi… A mi papá, lo nombraron embajador de México, y salimos a recorrer distintos países del mundo, incluyendo Venezuela».
Texto Claudia Gutiérrez /Fotos Marvelis Padrón-Arreaga
Marvelis Padrón