Honor Eterno a Carabobo: La Batalla que Forjó la Independencia de Venezuela
El 24 de junio de 1821 marcó un antes y un después en la historia de Venezuela y de toda América Latina. Ese día, en los llanos de Carabobo, el Ejército Patriota —comandado por el Libertador Simón Bolívar— enfrentó al ejército realista en una batalla decisiva que selló el camino hacia la independencia definitiva de Venezuela.
La victoria en Carabobo no fue solo militar: fue un grito colectivo de libertad, dignidad y soberanía. Con héroes como José Antonio Páez, Ambrosio Plaza, Manuel Cedeño y tantos combatientes anónimos, aquel combate encendió la llama irreductible de una nación que nacía con valor.
Desde entonces, cada 24 de junio, el pueblo venezolano honra esta gesta como símbolo de unidad nacional, coraje libertario y amor por la patria.
La Batalla de Carabobo se libró en el Campo de Carabobo, un área cerca de Valencia, capital del estado Carabobo. Las tropas patriotas, lideradas por Bolívar, se enfrentaron al ejército realista comandado por el mariscal de campo español Miguel de la Torre. La victoria patriota en Carabobo no solo liberó a Venezuela del dominio español, sino que también marcó un punto de inflexión en la lucha por la independencia de América
En la Batalla de Carabobo participaron destacados líderes de ambos bandos. Por el lado patriota, Simón Bolívar fue el comandante en jefe, acompañado por José Antonio Páez liderando la primera división, Manuel Cedeño al mando de la segunda división y Ambrosio Plaza dirigiendo la reserva. En el bando realista, el jefe principal fue Miguel de la Torre.
Liderazgo patriota:
- Simón Bolívar: Comandante en jefe del ejército republicano.
- José Antonio Páez: General al mando de la primera división.
- Manuel Cedeño: General al mando de la segunda división.
- Ambrosio Plaza: General al mando de la reserva, fallecido en combate.
- Pedro Camejo (Negro Primero): Combatió en la primera división de Páez, muriendo en la batalla.
Liderazgo realista:
- Miguel de la Torre: Mariscal de campo y comandante del ejército realista.
- Tomás García: General al mando de la primera división realista.
- Francisco Tomás Morales: Jefe de la división de vanguardia realista.
Se estima que, en la Batalla de Carabobo, participaron mas de200 mujeres , desempeñando un papel crucial en la victoria de los patriotas. Muchas de estas mujeres, a pesar de no poder luchar en el campo de batalla abiertamente, apoyaron la causa, cuidando a los heridos, preparando comida y brindando apoyo moral a los soldados. Otras se disfrazaron como soldados y se unieron a la lucha, se dice que entre 14 y 20 mujeres, entraron en combate. El número exacto de mujeres que participaron activamente en el combate puede variar, pero es importante destacar que su presencia y apoyo fueron fundamentales para el resultado de la batalla.
La batalla fue un enfrentamiento crucial en la Guerra de Independencia de Venezuela, resultando en una victoria decisiva para los patriotas y marcando un hito en la liberación del país del yugo español
Carabobo vive en cada paso que damos por una Venezuela libre, justa y soberana
Texto SDNnews/ Fotos cortesia
Marvelis Padrón