Hoy 22 de Marzo cumple 82 Años Monseñor GUSTAVO OCANDO YAMARTE
Creador de NCTV y La Universidad Cecilio Acosta
Cuando la palabra EMPRENDIMIENTO no existía en el vocabulario común, ya el Padre Ocando era EL EMPRENDEDOR DEL ZULIA, En 1939, nace en Maracaibo, Zulia, Gustavo Ocando Yamarte, ordenado sacerdote el 25 de agosto de 1963. Licenciado en Teología Litúrgica, doctor en Historia, educador, comunicador social, escritor, músico y promotor cultural.
Fue director del diario La Columna, redactor de L’Osservatore Romano, edición española; director espiritual del Seminario San José, catedrático del Seminario Interdiocesano de Caracas, director de emisora La Voz de la Fe 580 AM y de Niños Cantores Radio 90.9 FM; propulsor y director de Niños Cantores Televisión, Canal 11 del Zulia, NCTV.
Monseñor Gustavo Ocando Yamarte también fue creador del Complejo Cultural Niños Cantores del Zulia y de la Universidad Católica Cecilio Acosta, Unica, así como del Teatro Escuela del Complejo Polideportivo de la Urbanización La Paz, de la Iglesia San Tarsicio de la Ciudad de Dios, del Templo Bautismal Rafael Urdaneta, hoy Panteón Regional del Zulia; del Museo Arquidiocesano Obispo Lasso, administrador del Planetario Simón Bolívar y presidente del proyecto Hospital Madre Rafols, construido en la Circunvalación N° 2 de Maracaibo y del mas ambicioso de sus proyectos, el Turístico que se quedó en el archivo pero vigente todavía. “La isla de los niños” en la isla de Providencia de nuestro lago de Maracaibo.
Fue moderador de los polémicos programas Primer Plano, en La Voz de la Fe 580 AM, y de Ángulos, en NCTV y Venezolana de Televisión, Canal 8.
A finales de siglo XX protagonizó una lucha de poder con el arzobispo de Maracaibo monseñor Ovidio Pérez Morales, denominada “La Guerra de las Sotanas”, siendo sustituido en sus funciones del Complejo Cultural Niños Cantores, Universidad Cecilio Acosta, Canal 11 del Zulia, NCTV, entre otras dependencias.
Monseñor Ocando Yamarte ha sido una figura muy importante y relevante para el acontecer educativo, musical, cultural e histórico de la región zuliana, dejándonos una obra maestra titulada Historia del Zulia.
Humberto Leon