La OMM confirmó la desaparición del glaciar Humboldt en Venezuela - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

La OMM confirmó la desaparición del glaciar Humboldt en Venezuela

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este viernes la desaparición del último glaciar en Venezuela, marcando otra señal en la crisis climática global. Con la pérdida del glaciar Humboldt, ubicado en el Parque Nacional Sierra Nevada, Venezuela se convierte en el segundo país del mundo en perder completamente estas masas de hielo, después de Papúa Nueva Guinea.

El informe de la OMM, titulado Estado del Clima en América Latina y el Caribe 2024, destacó que el año pasado fue el segundo más cálido registrado en la historia, con un aumento promedio de 0,9 °C en la temperatura regional respecto al período 1991-20203. Los glaciares, como el Humboldt, han sido una de las víctimas más visibles del aumento de las temperaturas. Este glaciar, que en su apogeo cubría 4,5 kilómetros cuadrados, se redujo a menos del 0,02 % de su tamaño original antes de desaparecer completamente.

La NASA ya había advertido en junio de 2024 sobre la inminente desaparición del glaciar, pero fue la OMM quien oficializó la pérdida este viernes. Este fenómeno no solo representa un golpe simbólico, sino también práctico, ya que los glaciares son fuentes cruciales de agua para las comunidades locales y desempeñan un papel vital en los ecosistemas de montaña.

Avances en energías renovables
En contraste con estas noticias desalentadoras, el informe de la OMM también destacó avances significativos en el uso de energías renovables en América Latina y el Caribe. Cerca del 69 % de la matriz energética de la región proviene ahora de fuentes renovables, con un notable incremento del 30 % en la capacidad y generación de energía solar y eólica en comparación con 20234. Este progreso es un paso importante hacia la mitigación del cambio climático y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, subrayó que, aunque los desafíos climáticos son inmensos, hay motivos para la esperanza. Las alertas tempranas y los servicios climáticos están salvando vidas y aumentando la resiliencia en toda la región.

Impacto global y regional
El informe también señaló que los fenómenos climáticos extremos, como huracanes, incendios forestales y sequías, dejaron una profunda huella en América Latina y el Caribe durante 20243. Estos eventos no solo afectaron a las comunidades locales, sino que también tuvieron repercusiones económicas significativas, especialmente en sectores como la agricultura y la seguridad alimentaria.

La desaparición del glaciar Humboldt es un recordatorio urgente de la necesidad de acciones globales coordinadas para combatir el cambio climático. Mientras tanto, los avances en energías renovables ofrecen un rayo de esperanza en un panorama climático cada vez más sombrío

con informacion de agencias fotos cortesia

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón