La pandemia y la expansión de la NBA: ¿la hora del regreso de los míticos Supersonics? - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

La pandemia y la expansión de la NBA: ¿la hora del regreso de los míticos Supersonics?

La mítica franquicia de Seattle puede estar en la ruta de regreso. En la NBA la expansión no gustaba, pero la pandemia ha hecho que eso cambie. La NBA tiene treinta equipos desde 2004, cuando llegó Charlotte Hornets, entonces como Charlotte Bobcats. Antes la Liga, que nació en 1946 con once franquicias y nunca ha tenido menos de ocho, había añadido otras siete en los dieciséis años anteriores. Entre 1988 y 1989 llegaron Charlotte Hornets (hoy New Orleans Pelicans), Miami Heat, Orlando Magic y Minnesota Timberwolves. Y en 1995 se sumaron las dos franquicias canadienses, Toronto Raptors y unos Vancouver Grizzlies que se fueron después (2001) a Memphis.
La expansión es un concepto que siempre sobrevuela a las Ligas profesionales estadounidenses, intrínseco a su modelo de negocio pero que en la NBA se había rechazado sistemáticamente en los últimos años. El fallecido David Stern soñaba, a partir de la primera gran bonanza de la NBA moderna, con ampliar la competición y llegar incluso al continente europeo. Pero Adam Silver, su sucesor como comisionado, había apostado siempre por hacer crecer y dar estabilidad y prosperidad a la Liga en su forma de treinta franquicias, quince por Conferencia. Hasta ahora. Eso está cambiando, y la razón fundamental es la pandemia. En el momento más próspero de su historia, la NBA generaba, antes de la crisis del coronavirus, unos beneficios de más de 8.000 millones de dólares al año. El valor medio de las franquicias roza los 1.900 millones y el salario medio de los jugadores va más allá de los siete.
Son cifras que eran inimaginables hace unos años… y difíciles de sostener en plena crisis del coronavirus. La temporada pasada, la NBA ingresó unos 1.500 millones menos de lo que esperaba, y esta temporada avanza sin público en los pabellones… y sin posiblidad de que eso cambien en el corto plazo. Un mordisco de un 40% al volumen de ingresos habitual. Así que, en plena zozobra, la expansión aparece como una posible bombona de oxígeno: según el periodista Brian Windhorst (ESPN), la NBA podría aceptar a dos nuevas franquicias por un precio de admisión de 2.500 millones por cada una de ellas. Esos 5.000 millones serían para las treinta franquicias ya existentes: 166,6 para cada una. En el corto plazo, un gran negocio. Pero más allá… esa es la cuestión.
Quienes apuesten tienen que tener muy claro que la inversión inicial es muy alta, por encima de la media del valor de las franquicias. Los Nets se han vendido por unos 2.350 millones (récord de una franquicia profesional estadounidense) y los Clippers cambiaron de manos por 2.000. Pero son equipos de Brooklyn y Los Ángeles, los mercados más poderosos del país, los gigantes de las dos costas.

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Standard Digital News

Portal web de noticias ¡Noticias Verdaderas!