
Los Super Héroes protagonistas de cómics que sobreviven a generaciones de lectores desde hace décadas

Sin duda, la época dorada de los cómics llegó durante los años 60, con la rivalidad ente las dos principales editoriales: DC, fundada en 1934 bajo el nombre de National Allied Publications, y Marvel, creada en 1939 como Timel & Publication.
En 1938, apareció por primera vez en la Revista Action Comics (predecesor de DC Comics) un ejemplar de Superman; el Hombre de Acero, creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, quienes vendieron los derechos a AC por 130$.
Esto marcó un hito en el mundo de las tiras cómicas y abrió la puerta para la aparición de otros súper héroes, hasta llegar a los archiconocidos del Universo DC Comics y Marvel.
Pero, ¿de dónde proviene nuestra fascinación por los súper héroes?, la respuesta exacta no se sabe, pero si podemos trasladarnos a las antiguas Civilizaciones, cada una con sus mitologías.
Desde siempre, el hombre se ha interesado por tener contacto con lo que va más allá de su entendimiento y capacidades, deidades que pueden justificar acontecimientos que bajo otro punto de vista sería difícil de explicar…
El día y la noche, el sol y la luna, el calor y el frío, cosechas que se dan y otras que no, la salud y la enfermedad, hasta la vida y la muerte, y lo que existe más allá de ésta.
Elementos triviales en la vida de cualquier ser humano, pero que sin embargo necesitaba tener respuestas y explicaciones «Lógicas».
Es así como aparecen los distintos dioses mitológicos, Zeus, Júpiter, Neptuno, Poseidón, Venus, Minerva, Odín y Thor (quizás el súper héroe más antiguo).
Los dioses del pasado tienen relación con los superhéroes de los cómics
Pero después no conforme con eso, y en la búsqueda de un nexo mucho más cercano, surgen semidioses como Heracles (para los griegos) y Hércules (para los Romanos) semidios hijo de Zeus o Júpiter con la mortal Alcmena, o su abuelo materno Perseo o Teseo, todos pertenecientes a esa generación de «primos» Semidioses, actores de grandes hazañas llenas de un romántico heroísmo.
Lo cierto es que, desde aquellos tiempos el hombre ha soñado con la idea de parecerse a esos semidioses que fueron venerados en la mitología, y parte de ahí su afán por dominar los mares, el cielo y la tierra.
De este punto podemos derivar el primer encuentro del hombre con los posteriores súper héroes, seres con apariencia humana, pero dotados de habilidades sobrenaturales que los convertía en una especie de semidioses en la tierra.
SUPERMAN CUMPLE 85 AÑOS
Con la aparición de Superman, se rompe el celofán creativo y cientos de sujetos se dieron a la tarea de plasmar sus sueños, en historias sobre personajes que muy bien, podrían ser sus propios alter egos, cada uno con habilidades y capacidades muy bien definidas como volar, visión de rayos X, respirar bajo el agua, trepar paredes, o cambiar de forma, entre tantas otras cosas.
Sin embargo, a pesar de sus poderes sobrehumanos, la mayoría de ellos llevan una vida bastante común, incluso algunos se las tienen que ingeniar para llegar a final de mes, algo que fascinó aún más a los lectores.
Esa búsqueda de “humanizar” a los súper héroes se hizo más notoria con la aparición de Batman o Ironman, sujetos cuyo verdadero súper poder es el económico, mezclado con un gran ingenio y conocimientos generales, que les permitió desarrollar tecnologías suficientes para luchar a la par con sus colegas.
La Historia de los súper héroes, desde la aparición de Superman ha estado muy ligada a nuestra propia historia, el Capitán América y Wolverine (X-Men), lucharon en la Segunda Guerra Mundial; otros mas recientes formaron parte activa de los procesos sociales de los años 60´s como la mujer maravilla, que vino a romper los esquemas y a darle participación a la mujer en un universo hasta ese momento dominado por hombres; y ni hablar de Black Panther, uno de los primeros súper héroes de origen Africano.
Lo cierto es que es desde tiempos muy remotos, hasta nuestros días, el interés por los súper héroes ha sido el mismo, y pasaron de ser deidades a ídolos súper taquilleros capaces facturar millones en taquilla y hacer que el mundo se detenga solo para saber que ocurrirá con alguno de ellos, demostrando que hasta han podido vencer a la muerte causada por un simple chasquido de dedos.
Texto Psic. HENGELS ARANGUIBEL / Fotos cortesía
@hengelsaranguibel
Marvelis Padrón