
Memoria y Cuenta 2024: Un año de soluciones para Maracaibo

El alcalde encargado de Maracaibo, Adrián Romero Martínez, presentó el 31 de marzo de 2025, en el Teatro Baralt, la Memoria y Cuenta de la gestión municipal correspondiente al año 2024. En un discurso que repasó las obras y logros alcanzados, Romero Martínez destacó el trabajo realizado en diversas áreas, desde servicios públicos hasta desarrollo social y cultural.
Representando al alcalde Rafael Ramírez Colina, Romero Martínez resaltó el compromiso del equipo de la Alcaldía de Maracaibo en la búsqueda de soluciones para los ciudadanos. Enfatizó la continuidad de las políticas implementadas por Ramírez Colina y la dedicación de los servidores públicos en la consecución de los objetivos planteados.
El año 2024 marcó la inauguración de importantes proyectos para la ciudad. El Primer Centro de Atención y Desarrollo para Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad, en el Complejo Patria Joven, se convirtió en una realidad, al igual que el Centro de Atención Veterinaria de Maracaibo, ubicado en Plaza para Todos. Además, se celebró el primer aniversario del Centro de Diagnóstico Médico de Maracaibo, con miras a la culminación de su segunda fase.
Romero Martínez destacó la importancia de estos proyectos, que inicialmente se vislumbraban como sueños difíciles de alcanzar. Gracias al esfuerzo del alcalde Rafael Ramírez Colina y al apoyo de quienes creen en la gestión municipal, estos centros brindan atención integral a personas con discapacidad, pacientes con cardiopatías y a las mascotas, como parte fundamental de las familias marabinas.
El Instituto para la Agricultura Urbana y Periurbana (Ipaupma) también tuvo un rol destacado en 2024. Se logró el octavo saque de maní al 100% en la zona oeste de la ciudad, gracias al trabajo, la capacitación y la dotación de herramientas y equipos para la producción agrícola. Este logro permitió a los productores locales ofrecer sus cosechas en las Ferias Alimentarias del Sol, que semanalmente benefician a más de 19 mil personas en diversas parroquias de Maracaibo.
Otro logro significativo fue la optimización del sistema de recolección de desechos sólidos 3×3 en las 18 parroquias de Maracaibo. Este avance, gracias al esfuerzo del equipo del ayuntamiento, contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En cuanto a infraestructura vial, se aplicaron 3,813 toneladas de asfalto en diferentes proyectos, con especial énfasis en la avenida principal de Lago Azul. La inversión en la recuperación de las vías se considera fundamental para el desarrollo de la ciudad, ya que impacta directamente en el transporte público y el servicio de aseo urbano.
En el ámbito social, el programa Sueño sobre Ruedas entregó 326 sillas de ruedas durante 2024, sumando un total de 800 beneficiarios desde su inicio en 2021. Esta iniciativa, junto a otras acciones en materia de desarrollo social y cultura, refleja el compromiso de la Alcaldía de Maracaibo con el bienestar integral de sus ciudadanos.
El alcalde concluyó afirmando que estas acciones, encaminadas a consolidar una ciudad más estable y funcional, son el resultado del compromiso y la capacidad de los servidores públicos. Su dedicación al bienestar colectivo es la base para construir soluciones que impulsen el futuro de Maracaibo.
Texto fotos y video de Claudia Gutiérrez
Marvelis Padrón