
«Novac Djokovic el inmortal» vence a Berrettini en la final de Wimbledon e iguala con Nadal y Federer en 20 Grand Slams

El tenista serbio consigue su vigésimo Grand Slam frente al número nueve del ‘ranking’ ATP en su séptima final en Londres.Wimbledon este domingo en una gran final ante Matteo Berrettini (6-7; 6-4; 6-4; 6-3). El serbio tuvo que remontar un set para alzarse con su 20º Grand Slam y empatar con Rafa Nadal y Roger Federer.
En el primer set, Djokovic se impuso un 5-2 y tuvo una bola de set, pero Berrettini se repuso y llevó el partido al tie Break que finalmente se llevó.
En el segundo set Djokovic no quiso más sorpresas y logró hacer dos breaks rápidos que le dieron tranquilidad para afrontarlo.
Si algo caracteriza a Novak Djokovic (1°) es la facilidad que tiene para imponerse en los momentos más complejos. En la final de Wimbledon ante Matteo Berrettini (9°), el serbio protagonizó un momento de tensión con el público, que mostraba su apoyo hacia el italiano.
El tercer set volvió a fallar pronto Berrettini en uno de sus servicios y Djokovic llevó la iniciativa. No se le atragantó la presión y mantuvo su mejor tenis, con golpes profundos, dejadas y moviendo al gigante italiano.
El cuarto y definitivo Berrettini llevaba la iniciativa para igualar el partido y pudo hacer mucho daño al serbio y hacerle un break que significaba el 2-4 para el italiano, pero Djokovic se repuso con un gran poderío y levantó a toda la grada de Wimbledon. Sacó todo su tenis que le ha llevado al Olimpo y se impuso con un 4-2 que encarriló la final. Con su victoria,
Estaba en juego el quinto game del tercer set. Djokovic servía 15-40 y coqueteaba con la ilusión de Berrettini de quebrarle. «¡Vamos, Matteo!», era la frase que retumbaba entre el bullicio de semejante final.
Fue en ese momento cuando Djokovic, a medida que fue ganando los puntos, empezó a hacer gestos que no pasaron inadvertidos: primero, se tomó la oreja en señal de que no escuchaba el ambiente.
Y luego, una vez que ganó el game, frunció el ceño y dejó en claro que nada podía perturbarlo.
Finalmente, el serbio impuso su jerarquía, omitió el contexto que lo rodeaba (o mejor dicho, lo afrontó con éxito) y se llevó el tercer set por 6-4.
Por que Novak Djokovic es el mejor tenista del mundo
De momento, el debate sobre quién es el mejor tenista de la historia. Con los números en la mano, el serbio, un año menos que Rafael Nadal y seis menos que Roger Federer, se ha convertido hoy en el más galardonado del planeta tenis.
Iguala los 20 grandes de Nadal y Federer. El serbio ha completado una persecución que le ha permitido recortar 15 ‘majors’ al suizo y ocho al balear en las últimas 11 temporadas. Novak ha encadenado los tres primeros ‘Grand Slam’ de la presente temporada, algo que sus dos acompañantes en el ‘Big Three’ nunca lograron. Y se dispone a hacer un póquer sólo a la altura de Rod Laver en la Era Open.
Más semanas de líder ATP. La clasificación mundial marca la regularidad de los tenistas y Djokovic superó el pasado 8 de marzo el récord de 310 semanas en lo más alto de Federer. Acumula 324 y tiene margen para alargar ese tope porque llegará como primer favorito al US Open. Nadal es el sexto en el total de semanas como número uno con 209, superado por Nole, Roger, Pete Sampras, Ivan Lendl y Jimmy Connors.
Récord de puntos en una temporada. Fue en la campaña 2015 cuando Novak estableció un registro que nunca volverá a igualarse. Acumuló 16.785 puntos gracias a 11 títulos: Open de Australia, Indian Wells, Miami, Montecarlo, Roma, Wimbledon, US Open, Pekín, Shangái, París-Bercy y Copa Masters.
Primer puesto en Masters 1.000 con Nadal. Los profesionales de la raqueta insisten en que el tenis no son sólo los cuatro ‘Grand Slam’. Y no les falta razón. Después vienen los nueve torneos de categoría Masters 1.000 repartidos en toda la geografía. Djokovic también es el que más entorchados tiene con 36, empatado con Nadal. El suizo Federer aparece tercero con 28.
Único con los nueve TMS. Djokovic es el único jugador que ha ganado los nueve Masters 1.000. De hecho lo ha hecho en un mínimo de dos ocasiones. En 2015 sumó seis de los nueve. A Nadal le falta Miami, Shangái y París-Bercy y a Federer Montecarlo y Roma.
Primero en hacer doblete en los ‘majors’. Con su triunfo en el último Roland Garros, Djokovic se convirtió en el primer jugador en la Era Open capaz de inscribir su nombre, como mínimo dos veces, en el Open de Australia, Abierto galo, Wimbledon y US Open. A Nadal le falta un segundo título en las pistas del Melbourne Park y en el caso de Federer se le resiste el doblete en la tierra de los Internacionales de Francia.
El campeón más longevo con ocho ‘majors’ por encima de la treintena. La dieta y las rutinas que sigue fuera de competición el tenista de Belgrado le están dando sus frutos. Hoy ha ganado el octavo gran entorchado por encima de la treintena, en concreto a sus 34 años y 50 días. Nadal acumula seis ‘Grand Slam’ por encima de la treintena por los cuatro de Federer.
Segundo maestro histórico. Djokovic se ha adjudicado la Copa Masters de la ATP en un total de cinco ocasiones, igualando la marca de Ivan Lendl y Pete Sampras. Sólo Federer ganó más, con seis triunfos. A Rafa se le resiste la cita de maestros que esta temporada se traslada de Londres a Turín.
Domina los parciales con sus dos máximos rivales. La dominación de Djokovic con los demás también la mantiene con Federer y Nadal. Con el helvético presenta un cara a cara favorable de 27 victorias a 23. Con el español, los precedentes son de 30 a 28.
Mejor porcentaje de partidos ganados con ‘top10’. Djokovic, con su triunfo hoy ante Berrettini, presenta un balance de 223 victorias por 101 derrotas ante los diez mejores del ranking. Eso supone un porcentaje de efectividad que se acerca al 69 por ciento. Nadal tiene 178 triunfos y 99 derrotas, con un porcentaje del 64,3 por ciento y Federer cuenta con 224 triunfos y 123 derrotas, que significa un 64,6.
Galeria de los Inmortales 20 Grand Slam
Marvelis Padrón