ONU Turismo y CAF lanzan el Reto de Turismo Indígena para América Latina y el Caribe - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

ONU Turismo y CAF lanzan el Reto de Turismo Indígena para América Latina y el Caribe

ONU Turismo y CAF impulsan el desarrollo sostenible con el Reto de Turismo Indígena en América Latina y el Caribe
En una alianza estratégica para fomentar el desarrollo sostenible y la diversidad cultural, ONU Turismo y CAF – Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe han lanzado el Reto de Turismo Indígena: América Latina y el Caribe. Esta iniciativa tiene como objetivo identificar y respaldar proyectos turísticos innovadores que destaquen la riqueza cultural y la conexión ambiental de los pueblos indígenas de la región.

Turismo indígena: una oportunidad para revitalizar la cultura
El turismo indígena se presenta como una herramienta poderosa para que las comunidades valoren y revitalicen su patrimonio cultural a través de experiencias auténticas. Este modelo permite a los viajeros sumergirse en las tradiciones, costumbres y saberes ancestrales de los pueblos originarios. Además, fomenta la autonomía de las comunidades, promoviendo un desarrollo sostenible que respeta su identidad cultural y fortalece su papel en la gestión del patrimonio y el turismo como motor económico.

Un reto con propósito claro
El Reto de Turismo Indígena está diseñado para convertir esta modalidad de turismo en un motor clave para el desarrollo económico, respetando profundamente la autonomía comunitaria, las tradiciones ancestrales y el entorno natural de los pueblos indígenas.

Objetivo del reto: Enfocar esfuerzos en proyectos que impulsen.

.-Empoderamiento económico: Propuestas que incrementen la autonomía económica de las comunidades indígenas, capacitándolas para gestionar los beneficios del turismo.

.-Preservación cultural: Iniciativas que protejan y promuevan tradiciones, lenguas, rituales y otras expresiones culturales mediante experiencias turísticas auténticas.

.-Promoción gastronómica: Actividades que resalten las tradiciones culinarias regionales, involucrando a productores y mercados locales.

.-Innovación comunitaria: Proyectos disruptivos que añadan valor al turismo sin alterar el modo de vida tradicional de las comunidades.

Beneficios para los participantes
El reto no solo ofrece visibilidad internacional, sino también oportunidades únicas para los participantes. Los finalistas recibirán mentorías especializadas, acceso a redes globales del sector turístico y apoyo estratégico. El proyecto ganador será premiado con un respaldo financiero de USD 10,000 para implementar su iniciativa.

Voces que impulsan el cambio
Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, señaló: «El turismo indígena no solo impulsa las expresiones artísticas, culinarias y los saberes ancestrales de los pueblos originarios; también protege las tradiciones y la sabiduría que distinguen a la región. Animamos a los jóvenes a participar y liderar el camino hacia un desarrollo sostenible, porque el futuro del turismo está en sus manos.»

Por su parte, Óscar Rueda García, director de Turismo de CAF, destacó: «Esta iniciativa es una invitación a desarrollar proyectos de turismo experiencial que permitan aprender de la cultura viva de los pueblos indígenas. América Latina y el Caribe cuentan con más de 800 pueblos indígenas, que representan el 10% de la población de la región. Su riqueza cultural es invaluable.»

Convocatoria abierta
La convocatoria para el Reto de Turismo Indígena estará abierta hasta el 15 de junio, y el proyecto ganador será anunciado el 9 de agosto, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. ONU Turismo y CAF invitan a emprendedores, operadores turísticos, asociaciones comunitarias y entidades comprometidas con el turismo indígena a participar y contribuir al fortalecimiento de este importante sector.

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón