Panamá y Colombia refuerzan colaboración humanitaria ante retorno de migrantes - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

Panamá y Colombia refuerzan colaboración humanitaria ante retorno de migrantes

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo panameño, José Raúl Mulino, consolidaron este viernes un acuerdo clave para garantizar un trato humanitario a los migrantes que retornan hacia el sur tras no lograr acceder a Estados Unidos. Este pacto aborda un fenómeno creciente en la región: los flujos migratorios inversos que surgen como consecuencia de las políticas migratorias más estrictas en Norteamérica.

Un Compromiso con los Derechos Humanos

Tras la reunión celebrada en el Palacio Presidencial panameño, el presidente Mulino destacó la necesidad de abordar conjuntamente los desafíos que enfrentan los migrantes en retorno, reafirmando el compromiso de ambos países con la protección de los derechos humanos. “Hemos abordado en detalle el tema migratorio, particularmente en lo que respecta a la migración al revés. Nuestro acuerdo busca garantizar un trato humanitario, asegurando condiciones dignas para quienes enfrentan esta difícil situación”, declaró Mulino.

Por su parte, el presidente Petro añadió que la crisis migratoria, aunque relevante, no fue el tema central del encuentro. El mandatario colombiano priorizó la discusión sobre el proyecto de interconexión eléctrica entre ambos países, subrayando su importancia para combatir el cambio climático y reducir el impacto de futuras migraciones impulsadas por problemas ambientales.

Migración y Repatriación: Retos en la Implementación

A pesar de las expectativas generadas en torno a la posible implementación de vuelos de repatriación para migrantes venezolanos, no se dieron detalles concretos al respecto. Estas operaciones, según propuestas previas, contemplaban la llegada de migrantes a Cúcuta, Colombia, desde donde podrían emprender el regreso terrestre a Venezuela. Sin embargo, la suspensión de relaciones diplomáticas entre Panamá y Caracas ha complicado esta iniciativa.

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, destacó que Panamá no puede autorizar el traslado de personas de nacionalidades distintas a la colombiana sin el aval de las autoridades correspondientes, lo que limita la capacidad de acción inmediata.

Transformaciones en los Flujos Migratorios

La región del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo y frontera natural entre Panamá y Colombia, ha sido testigo de un cambio significativo en los flujos migratorios. Las cifras oficiales reflejan un drástico descenso en los cruces hacia el norte: solo 194 personas cruzaron en marzo y 408 en febrero de 2025, en comparación con los más de 37,000 registrados en el mismo período de 2024. Esto se atribuye en gran parte a las políticas restrictivas adoptadas por Estados Unidos.

Sin embargo, los migrantes que llegan desde Costa Rica hacia Panamá han mostrado un leve incremento, con 1,910 cruces en febrero y 2,046 en marzo. En ambas direcciones, la mayoría de los migrantes son de origen venezolano, un reflejo de la persistente crisis económica y social en su país de origen.

Más Allá de la Migración: Cooperación Regional Ampliada

La visita de Petro a Panamá no solo se centró en la migración, sino también en otros temas clave de la agenda regional, como el narcotráfico, la seguridad fronteriza y proyectos de energía limpia. La delegación colombiana incluyó a destacados funcionarios, entre ellos Laura Sarabia Torres, ministra de Relaciones Exteriores; Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía; Cielo Rusinque, ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo; y Yannai Kadamani Frondona, ministra de Cultura.

El proyecto de interconexión eléctrica, que busca aprovechar energías limpias para conectar a Panamá y Colombia, fue señalado por Petro como una prioridad estratégica. “La migración, aunque coyuntural, será aún más significativa si no combatimos el cambio climático con proyectos de esta naturaleza”, afirmó el mandatario colombiano.

Un Paso Adelante en la Cooperación Bilateral

Este encuentro refuerza la cooperación bilateral en un contexto marcado por desafíos migratorios y transiciones políticas en la región. Tanto Colombia como Panamá se comprometieron a fortalecer sus lazos y desarrollar iniciativas conjuntas para enfrentar las complejidades de la migración y otros problemas regionales, mientras trabajan en soluciones sostenibles para las futuras generaciones.

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón