Semana Santa: su significado para los cristianos en todo el mundo - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

Semana Santa: su significado para los cristianos en todo el mundo

La Semana Santa, también conocida como Semana Mayor, es una celebración anual de gran importancia para los cristianos en todo el mundo. Este periodo de ocho días, que comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección, conmemora los eventos centrales de la Pasión de Jesucristo.

Desde su entrada triunfal a Jerusalén, el Vía Crucis, la crucifixión y la resurrección, cada día de la Semana Santa tiene un profundo significado religioso. Este periodo representa la última semana de Jesucristo en la Tierra, un tiempo de reflexión y conmemoración para los fieles.

La fecha de la Semana Santa varía cada año, ubicándose entre marzo y abril, siguiendo el calendario lunar. Los «días santos» comienzan a contarse a partir del Miércoles de Ceniza, marcando el inicio de un tiempo de preparación espiritual.

Para los cristianos, la Semana Santa es un tiempo para recordar el sacrificio de Jesucristo y celebrar su resurrección, un símbolo de esperanza y renovación. Las celebraciones varían en todo el mundo, con tradiciones que incluyen procesiones, servicios religiosos y otras manifestaciones de fe.

Triduo pascual

El Triduo Pascual es el corazón de la Semana Santa cristiana, un período de tres días que conmemora los momentos más trascendentales en la vida de Jesucristo. Este tiempo sagrado se despliega de la siguiente manera:

Jueves Santo:

Se recuerda la Última Cena, donde Jesús instituyó la Eucaristía y lavó los pies de sus discípulos, un gesto de humildad y servicio. También se rememora la agonía de Jesús en el Huerto de los Olivos, su traición por Judas y su posterior captura por las autoridades romanas.

Viernes Santo:

Este día se centra en el Viacrucis, el camino de sufrimiento de Jesús hacia su crucifixión y muerte en el Calvario. Es un día de profundo recogimiento, y junto con el Sábado Santo, son los únicos días del año litúrgico cristiano en los que no se celebra la misa.

Sábado Santo:

Es un día de espera y reflexión, donde se conmemora el descenso de Jesús al sepulcro y su viaje al abismo.

Domingo de Resurrección:

Este día culmina la Semana Santa con la celebración de la Resurrección de Jesucristo, un símbolo de esperanza y vida eterna.

Quema de “Judas”

En varias regiones de Venezuela el domingo de resurrección es quemado el “Judas”. Una actividad en la cual se arma un muñeco y se procede a incendiarlo en horas de la noche.

Es una forma popular de representar el triunfo del bien sobre el mal. Inicialmente el muñeco era Judas o el Diablo, pero fue evolucionando y ahora puede haber figuras políticas o personajes populares.

Con informacion del Impulso F

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón