¡Sin sorpresas¡ "Oppenheimer" la gran triunfadora de la 96ª edición de los Premios Óscar - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

¡Sin sorpresas¡ «Oppenheimer» la gran triunfadora de la 96ª edición de los Premios Óscar

Oppenheimer’ la cinta sobre el «padre» de la bomba atómica se llevó el premio a la mejor película, mejor dirección para Christopher Nolan, mejor actor para Cillian Murphy y el de mejor actor de reparto para Robert Downey Jr. en total se lleva siete estatuillas.

La victoria de la película biográfica del creador de la bomba atómica, Robert Oppenheimer, estaba prevista desde el comienzo de la temporada de premios cuando triunfó en los Globos de Oro, los Bafta y los premios de los sindicatos. Nolan ha ganado su segundo Oscar y su esposa y productora, Ema Thomas, el primero.

El raro momento que produjo Al Pacino, al anunciar el ÓSCAR a la mejor pelicula

El momento de la entrega a la mejor película ha sido rarísimo. Cuando Al Pacino presentó el premio a la mejor película y ha dicho: “Mis ojos ven Oppenheimer. Sí.  Sí. Oppenheimer”, nadie entendía nada. Comenzo a sonar la música y efectivamente fue cuando se escucho el anuncio que la ganadora era Oppenheimer en la gran sala del Dolby Theatre. Pero en susto estaba servido

Christopher Nolan gana el Oscar a mejor dirección

El director británico-estadounidense Christopher Nolan ha conseguido su primer Oscar gracias a Oppenheimer. La Academia premia a un defensor del cine que se ve en salas y con la mejor experiencia posible que las herramientas cinematográficas permiten. Nolan ha conseguido su primera estatuilla en su octava nominación. Sus primeras candidaturas fueron como guionista, en Memento y Origen. Tuvo que esperar hasta Dunquerque para conseguir su primera candidatura como director. Steven Spielberg le ha entregado la estatuilla en lo que significa un relevo generacional del cine de entretenimiento con una mirada autoral.  

Fue una gala con pocas sorpresas, en la que se cumplieron casi todas las quinielas de críticos y aficionados.

Los ganadores

  • Mejor actriz de reparto: Da’Vine Joy Randolph – The Holdovers («Los que se quedan»)
  • Mejor cortometraje animado: War is Over! Inspired by the music of John & Oko – Dace Mullins, Brad Booker
  • Mejor película animada: Kimitachi wa Dō Ikiru ka (The Boy and the Heron, «El chico y la garza»)
  • Mejor guion original: Anatomy of a Fall («Anatomía de una caída») – Justin Triet, Arthur Harari
  • Mejor guion adaptado: American Fiction – Cord Jefferson
  • Mejor maquillaje y peluquería: «Pobres criaturas» (Poor Things)
  • Mejor diseño de producción: «Pobres criaturas» (Poor Things) – Diseño de producción: James Price y Shona Heath, Decoración de escenografía: Zsuzsa Mihalek
  • Mejor diseño de vestuario: «Pobres criaturas» (Poor Things)
  • Mejor película internacional: «La zona de interés» (The Zone of Interest)
  • Mejor actor de reparto: Robert Downey Jr.
  • Mejores efectos visuales: Godzilla Minus One
  • Mejor edición: Oppenheimer
  • Mejor cortometraje documental: The Last Repair Shop
  • Mejor película documental: 20 Days in Mariupol («20 días en Mariúpol»)
  • Mejor fotografía: Oppenheimer
  • Mejor cortometraje de ficción: The Wonderful Story of Henry Sugar – Wes Anderson, Steven Rales
  • Mejor sonido: «La zona de interés» (The Zone of Interest)
  • Mejor banda sonora original: Oppenheimer
  • Mejor canción: What Was I Made For? – Barbie
  • Mejor actor: Cillian Murphy
  • Mejor dirección: Oppenheimer – Christopher Nolan
  • Mejor actriz: Emma Stone
  • Mejor película: Oppenheimer

Una Da’Vine Joy Randolph claramente emocionada fue la primera en subir al escenario a recoger un premio, y exclamó «Dios es tan bueno», mientras luchaba por contener las lágrimas.

Agradeció a su madre por inspirarla a intentar actuar en lugar de cantar.

«Durante años pensé que quería ser diferente, pero me doy cuenta de que necesito ser yo misma», dijo.

Recordó ser la única niña negra de su clase y les dio las gracias a todas las mujeres que la ayudaron e inspiraron a lo largo de su carrera.

Emma Stone gana el Oscar a mejor actriz por ‘Pobres criaturas’

Emma Stone, con su Bella Baxter, en Pobres criaturas, ha ganado el Oscar a mejor actriz. Y así se ha resuelto la competición más igualada de toda la temporada de premios.  Es impresionante cómo se pone al servicio de un director, Yorgos Lanthimos, en cuerpo e interpretación en pos de lo mejor para la película. Segunda estatuilla para Stone y cuarta para Pobres criaturas. En el escenario la ha presentado Sally Field, con quien comparte la conexión Spider-man,

Al recibir el Oscar por encarnar a J. Robert Oppenheimer, el científico principal del proyecto Manhattan, Cillian Murphy reconoció el trabajo de todos los actores nominados en la categoría.

Tras subrayar que es «orgullosamente irlandés», dedicó el galardón a «los que abogan por la paz en el mundo».

Robert Downey Jr., quien acaparó los galardones en toda la temporada de premios por encarnar al antagonista de Oppenheimer, Lewis Strauss, se hizo también con el Oscar al mejor actor de reparto.

Ante todo, se lo agradeció a «terrible infancia» y a la Academia, «en ese orden», y añadió que el trabajo de su sector es poderoso y significativo.

Emocionante fue también que Sean Lennon, hijo de John Lennon y Yoko Ono, aprovechara para felicitar a esta última por el Día de la Madre, al subir a recoger el Oscar al mejor corto documental por War is Over! Inspired by the music of John & Oko.

Quien no pudo subir al escenario a recoger su premio fue Hayao Miyazaki. A sus 83 años, la leyenda viva del Studio Ghibli, volvió a hacerse con el Oscar a la mejor película animada, que suma al que ya obtuvo en 2003 por Sen to Chihiro no Kamikakushi (“El viaje de Chihiro”, Spirited Away).

«La zona de interés» (The Zone of Interest) le arrebató el Oscar la mejor película internacional a «La sociedad de la nieve».

Su director, Jonathan Glazer, recibió la estatuilla con una ovación de la sala.

«Todas nuestras decisiones se tomaron para enfrentarnos al presente: nuestra película muestra hacia dónde conduce la deshumanización en su peor momento», dijo sobre el filme, que aborda el Holocausto desde un punto de vista nuevo.

Y aprovechó con ello para hacer mención de Gaza y la guerra de Israel contra Hamás.

La cinta también se llevó el reconocimiento al mejor sonido.

El Oscar a la mejor película documental fue para «20 días en Mariúpol» (20 Days in Mariupol).

«Seguramente seré el primero en este escenario en decir que hubiera preferido no hacer esta película», dijo Mstyslav Cherno al recibir el galardón.

Cherno, ganador también del Pulitzer, fue uno de los pocos periodistas que cubrieron el asedio de las tropas rusas a la ciudad portuaria de Ucrania desde dentro y lo contó en su documental.

«Ojalá pudiera cambiar el Oscar porque Rusia jamás hubiera ocupado nuestras tierras», dijo.

El Dolby se cae en aplausos, gritos y vítores con Ryan Gosling

La actuación de Ryan Gosling cantando I’m Just Ken ha sido sin ninguna duda el plato fuerte de la noche de los Oscar y probablemente por lo que más se recordará esta 96ª edición. Todo el mundo la esperaba, pero nadie pensaba que fuera tal despliegue de música, coreografía y escenografía.Gosling lo ha dado todo en el escenario. Desde el patio de butacas Greta Gerwig y Margot Robbie le coreaban. Todo el mundo se puso de pie. Ha sido la gran explosión de energía de la noche.

El in memoriam,

Silencio total en todo el Dolby en el in memoriam. En los minutos del vídeo en recuerdo a los miembros de la industria fallecidos, participaron Andrea Bocelli cantando con su hijo Matteo, con cuarteto y ballet en directo.  Al final, un aplauso cerrado para quienes ya no estan y formaron parte de la industria.

Con informacion de agencia y Fotos cortesia

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón