Tendencias del Turismo a nivel mundial y su impacto en la comunicación y relaciones públicas - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

Tendencias del Turismo a nivel mundial y su impacto en la comunicación y relaciones públicas

Las nuevas tendencias del turismo mundial incluyen el turismo sostenible, el turismo de bienestar, el turismo personalizado y el uso de tecnología. El turismo mundial está experimentando una transformación significativa. Atrás quedaron los resultados negativos de la pandemia, y desde hace un par de años, el turismo ha mantenido una tendencia positiva llegando a alcanzar auténticas cifras récord. Está constante evolución señala la bonanza e importancia de la industria turística a nivel mundial, pero… ¿a qué se debe este crecimiento?

La resiliencia y la vanguardia. El turismo es, sin duda, uno los sectores más innovadores que existen. La búsqueda de tendencias está en el ADN de la industria. Los profesionales del sector deben estar atentos a ellas para aplicarlas a sus estrategias de trabajo. De esta manera, podrán seguir aportando valor en toda la cadena turística y seguir incrementando las cifras.

Y cuando hablamos de profesionales del sector, no solo incluimos a los tradicionales turoperadores, agencias de viaje y demás actores de la industria, sino también a los expertos en comunicación y relaciones públicas. Profesionales cuyo trabajo fomenta la aspiracionalidad, consideración y percepción positiva de los viajes. Por ello, estos profesionales deben estar también al tanto de las tendencias del turismo mundial y adaptar sus estrategias a ellas.

5 tendencias del turismo a nivel mundial

Sostenibilidad. Pero real, nada de greenwashing

El turismo sostenible ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Los viajeros actuales son cada vez más conscientes del impacto ambiental y social de sus viajes, prefiriendo destinos y operadores turísticos que promuevan prácticas sostenibles.

Por ello, es importante que las marcas sepan trasladar al público su respeto y compromiso con el medio ambiente. Esto incluye la creación de narrativas que destaquen los esfuerzos de sostenibilidad, el uso de materiales reciclados y la promoción de destinos que practiquen el ecoturismo. Las relaciones públicas deben centrarse en colaborar con creadores de contenido que compartan estos mismos valores y puedan reforzar los mensajes de sostenibilidad.

Experiencias Personalizadas

Los viajeros buscan experiencias personalizadas y únicas: itinerarios hechos a medida, servicios privados, grupos reducidos y hasta actividades diferenciales. La personalización se está convirtiendo en un factor clave para atraer y retener a los turistas.

En este sentido, las estrategias de comunicación deben adaptarse para resaltar las ofertas personalizadas. Esto implica segmentar las audiencias y crear contenido diferencial para cada target, contando historias individuales y destacando testimonios de viajeros satisfechos para crear una conexión emocional con el público objetivo.

Tecnología e innovación

La tecnología sigue revolucionando la industria del turismo. Desde la realidad virtual (VR) y aumentada (AR) hasta la inteligencia artificial (IA) y las aplicaciones móviles, los avances tecnológicos están mejorando la experiencia del viajero incluso antes de iniciar el viaje.

La innovación es un pilar fundamental para comunicar. Un tema recurrente que puede ser tratado desde diferentes vertientes: uso de VR para ofrecer recorridos virtuales de destinos, la implementación de chatbots para una atención al cliente eficiente, etc.

En relaciones públicas, es crucial trabajar con medios y plataformas digitales que posiciones a las marcas turísticas como líderes en el uso de tecnología en turismo.

Turismo de Bienestar

El turismo de bienestar está en auge, con un enfoque en la salud física, mental y emocional. Los retiros de yoga, los spas de lujo y las escapadas de desintoxicación digital son cada vez más populares.

La aspiracionalidad, los beneficios de viajar, el sentimiento y el recuerdo que deja un viaje deben permanecer en el centro de la estrategia comunicativa. Contenidos que promuevan la salud mental, la desconexión digital y el bienestar integral tendrán una buena acogida en los medios y atraerá a más y más viajeros. Asimismo, en el terreno digital, la estrategia pasa por colaborar con creadores de contenido que ensalcen este tipo de mensajes y aboguen por un slow Travel, el relax y el bienestar por encima de un turismo de masas, tradicional y sobreexplotado.

Autenticidad y Cultura Local

Los viajeros buscan cada vez más experiencias auténticas que les permitan conectar con la cultura local. Esto incluye todo, desde la gastronomía y el arte hasta las tradiciones y el estilo de vida de los destinos que visitan. Sentirse en casa al viajar ha sido uno de los propósitos de los viajeros del 2024.

Por ello, es muy importante que la comunicación muestre historias locales, rutas fuera del recorrido turístico tradicional, y la promoción de una agenda cultural local, con festivales y eventos.

En definitiva, el turismo está evolucionando rápidamente, y con él, las estrategias de comunicación y relaciones públicas deben adaptarse para mantenerse relevantes y efectivas. Al alinearse con las tendencias actuales, las estrategias de comunicación pueden no solo atraer a más turistas, sino también construir una reputación sólida y sostenible para las marcas en el dinámico y competitivo mundo del turismo.

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón