
Trump Ordena salida de Global Oil de Venezuela en un nuevo giro de su política exterior

La administración de Donald Trump ha ordenado a Global Oil Terminals, empresa propiedad del magnate Harry Sargeant III, cesar sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, marcando un nuevo capítulo en la política estadounidense hacia el país sudamericano.
Esta medida se suma a la reciente salida de Chevron, convirtiendo a Global Oil en la segunda petrolera estadounidense en perder su autorización para operar en territorio venezolano.
El Fin de una Relación Comercial
Desde mayo de 2024, Global Oil había transportado regularmente petróleo pesado venezolano, utilizado principalmente para la pavimentación de carreteras en Estados Unidos. Sin embargo, la revocación de sus tres licencias pone fin a su participación en la industria petrolera venezolana. El Departamento del Tesoro notificó que todos los pagos pendientes a entidades venezolanas deben completarse antes del miércoles, acelerando la salida de la empresa.
Harry Sargeant, conocido por su estrecha relación con el gobierno de Nicolás Maduro y su papel como donante republicano, había trabajado en acuerdos comerciales con Caracas. La medida representa un golpe a sus gestiones y refuerza la postura de aislamiento hacia el gobierno venezolano.
Un Cambio Estratégico en la Política de Trump
Tras un breve intento de acercamiento a principios de año, la administración Trump ha retomado una política más agresiva hacia Venezuela. Bajo la influencia del secretario de Estado Marco Rubio y otros líderes de línea dura, el gobierno busca limitar las opciones de Maduro y su administración. Este giro incluye la imposición de un arancel del 25 % a cualquier país que compre crudo venezolano, lo que ya ha llevado a empresas como Reliance Industries, de la India, a reducir su participación en el mercado.
Chevron, por su parte, recibió una prórroga hasta finales de mayo para completar su retirada de Venezuela, mientras que aún no se ha aclarado si otras compañías europeas, como Repsol y Shell, enfrentarán restricciones similares.
Impacto en el Sector Energético
La salida de las petroleras estadounidenses genera preocupación en el sector energético, ya que podría facilitar la incursión de competidores internacionales como China en el mercado venezolano. Sin embargo, los asesores de Trump han desestimado este argumento, intensificando las medidas económicas contra el gobierno de Maduro.
Presión Política y Regional
La escalada de restricciones económicas responde, en parte, a la presión política de sectores republicanos en Florida, un estado clave para la administración Trump. En este contexto, el gobierno busca consolidar su postura frente a Maduro y reforzar su influencia en la región, mientras envía un mensaje claro sobre su política exterior.
Con informacion de agencias Fotos cortesia
Marvelis Padrón