
24 de abril: Día del Caficultor

Todos los 24 de abril de cada año, se celebra y se rinde homenaje a los trabajadores del campo, que se dedican a producir el grano de café, la tradicional bebida de las familias venezolanas, ya que más allá de la capacidad de la naturaleza para producir, es capacidad natural demostrada por el caficultor criollo, lograr la productividad necesaria para hacer de este cultivo una actividad rentable, autosuficiente y autosustentable.
El café se conoce desde hace más de mil años. Originario de Etiopia, ingreso a la agricultura de Venezuela aproximadamente en 1.730, traído desde Brasil a donde había llegado desde Surinam o Cayena, proveniente a su vez de Martinica y Guadalupe.
Cuando pensamos en tipos de café, lo normal es que hagamos referencia a la forma en cómo preparamos y qué agregamos a la infusión. Podemos usar un mismo grano, la misma máquina, e incluso las mismas cantidades de agua y café, pero lo que diferencia a cada uno de ellos es con qué se acompaña: leche, licores, hielo, etc.
Este amplio abanico de opciones surge de la versatibilidad de esta bebida, de su popularidad, y de la cantidad de posibilidades que ofrece. Son estos factores los que han dado lugar a todo un laberinto de nombres que vamos a intentar desvelar.
Tipos de Café solo
Café Corto
Café expreso dobl
Café solo largo
Café carajillo
Café Americano
Café brule
Café caribeño
Café árabe
Tipos de Cortado
Este es uno de los tipos de café más populares. Se trata básicamente de un café solo con un poco de leche. Y se sirve en taza pequeña, generalmente en una miniatura llamada demitasse.
Caffè Macchiato
Café Crème
Café Vienés
Café bombón
Café jamaicano
Café asiático
Humberto Leon