Canciller venezolano enfatizó la importancia de evitar la intervención de potencias extranjeras en la controversia con Guyana
El canciller venezolano, Yván Gil, planteó a la delegación guyanesa «la necesidad de estudiar una hoja de ruta en el marco del derecho internacional» para delimitar «aguas marítimas» en disputa entre ambos países
El Canciller venezolano, apuntó este jueves, en reunión con la delegación de Guyana, que «Venezuela ha enfatizado la importancia de evitar la intervención de potencias extranjeras en la controversia y la necesidad de examinar la posición y acciones de Guyana respecto al área marítima no delimitada para asegurar el respeto a las condiciones acordadas desde hace décadas entre nuestros países»
Ambos países, según Gil, pactaron «en abordar todo lo referente al derecho internacional, incluido el Acuerdo de 1966», firmado en Ginebra entre Venezuela y Reino Unido, antiguo poder colonial, y que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se llegó a materializar.
Instalamos la primera Comisión Mixta de Cancilleres y Técnicos entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana, con el propósito de abordar los puntos y lineamientos establecidos en la declaración de Argyle, acordada en diciembre en San Vicente y… pic.twitter.com/gaA2SMryDz
— Yvan Gil (@yvangil) January 25, 2024
Gil, recalcó que Venezuela «se mantiene fiel al principio de la paz» conforme a la búsqueda de una solución a la disputa territorial que sostiene actualmente el país con Guyana.
Asimismo, el canciller venezolano planteó a la delegación guyanesa «la necesidad de estudiar una hoja de ruta en el marco del derecho internacional» para delimitar «aguas marítimas» en disputa entre ambos países y en las cuales hay grandes reservas de petróleo.
«Coincidimos en la necesidad de seguir hablando por la vía diplomática y reafirmando que ninguna de las partes recurrirá ni a amenazas, ni invocará el uso de la fuerza, incluyendo a terceras partes», subrayó.
Hizo así una aparente alusión al último episodio de tensión en torno al Esequibo ocurrido a finales de diciembre, cuando arribó a las costas guyanesas un buque de guerra británico, en una aparente muestra de apoyo al Gobierno de Irfaan Ali y que Venezuela respondió con ejercicios militares en la zona.
«Estamos plenamente comprometidos a buscar alternativas que permitan llegar a una solución mutuamente aceptable en la discusión de la Guayana Esequiba e impulsar las relaciones de cooperación e integración», reforzó.
Venezuela también pidió analizar «todo lo que tiene que ver con la movilidad de comunidades indígenas» que hacen vida en ambos países.
«Es muy importante que tengan libre modalidad», resaltó.
Venezuela y Guyana acordaron este jueves, en Brasilia, mantener en paz el diálogo sobre la disputa territorial del Esequibo sin «provocaciones», ni «injerencias de terceros», y acordaron abrir otros frentes de cooperación, como en el combate al crimen organizado.
El canciller venezolano, Yván Gil, y su par guyanés, Hugh Todd, se reunieron en el Palacio Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, en la primera reunión de alto nivel entre ambos países desde el encuentro entre los presidentes Nicolás Maduro e Irfaan Ali el pasado 14 de diciembre en San Vicente y las Granadinas.
La reunión, que duró más de cinco horas, estuvo mediada por el ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y contó como observadores con representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Comunidad del Caribe (Caricom).
Las partes se mostraron «satisfechas» con el balance de la cita. «Fue una discusión muy franca, muy abierta y sin limitaciones», describió Gil en una declaración conjunta junto con Todd, quien lo calificó de «un buen comienzo».
Ambos acordaron seguir dialogando y verse de nuevo «en el corto plazo», aunque, por las declaraciones de ambos ministros, no avanzaron de forma significativa en la resolución del conflicto en torno al Esequibo, una región selvática de 160.000 kilómetros cuadrados administrada por Guyana, rica en petróleo, oro y diamantes.
El Esequibo representa dos terceras partes del territorio reconocido internacionalmente de Guyana y Caracas lo reclama como suyo desde hace más de un siglo.
El diferendo parecía estar en punto muerto, con un proceso estancado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), hasta que Maduro lanzó una campaña para anexionar la región al mapa venezolano.
El mandatario venezolano impulsó un referéndum unilateral y puso en marcha un plan de acción, que incluyó el otorgamiento de licencias para la explotación petrolera y despliegues militares.
Guyana siempre se ha mostrado inflexible ante las demandas de Caracas y confía en la resolución del diferendo a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), posición que volvió a defender Todd este jueves.
Con información de EFE
Marvelis Padrón