Colombia: Decretan alerta naranja por probable erupción del volcán Nevado del Ruiz - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

Colombia: Decretan alerta naranja por probable erupción del volcán Nevado del Ruiz

El nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz cambió de amarillo a naranja por primera vez en diez años, según informó la mañana de este viernes el Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. «Este nivel indica que en días o semanas el volcán Nevado del Ruiz podría hacer una erupción mayor a las que ha hecho en la última década»,

En boletín extraordinario, el Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres mencionó que este nivel obedece al incremento de la actividad sísmica que se ha presentado en los últimos días. La última vez que el nivel de actividad del volcán llegó a naranja fue en abril de 2012.

Una vez emitida la alerta, las autoridades activaron los comités de gestión de riesgo de cinco departamentos: TolimaCaldasRisaraldaQuindío y Cundinamarca, reseñó El País.

Por su parte, el presidente neogranadino, Gustavo Petro, le pidió a los alcaldes de los municipios que pueden sufrir afectaciones tomar las acciones necesarias para prevenirlas: «Tenemos alerta naranja por el cambio de sismología en el volcán del Ruiz. Alcaldes deben preparar los protocolos para este estado de alerta», escribió esta mañana en su cuenta de Twitter.

En un boletín extraordinario, emitido la noche del jueves, el SGC mencionó que este nivel obedece al incremento de la actividad sísmica que se ha presentado en los últimos días.

Relató que desde el pasado 24 de marzo se está registrando un incremento importante en la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico, centrada en el flanco suroccidental del volcán a una distancia desde dos hasta cinco kilómetros del cráter Arenas, a profundidades entre dos y cuatro kilómetros respecto a la cima del volcán.

Existe un incremento en la tasa diaria de ocurrencia, el 28 de marzo con 6.500 sismos y el 29 con más de 11.000 sismos. El SGC detalló que hasta el momento de emisión del boletín el jueves se habían registrado más de 9.600 eventos.

«Se resalta también un incremento paulatino en la energía sísmica liberada. Las máximas magnitudes registradas han sido: 2,6 el día 24; 2,7 el día 29 y 3,1 el día 30», señaló.

Observó, asimismo, un aumento en las anomalías térmicas desde octubre de 2022, el cual persiste hasta la fecha.

El Nevado del Ruíz se caracteriza por tener períodos de erupción que alternan entre explosivas y tranquilas, quizá la más reconocida es la ocurrida en 1985 que arrojó aproximadamente diez millones de metros cúbicos de material volcánico, que, con la mezcla de agua y tierra, produjo la tragedia de Armero en la que murieron más de 20.000 personas tras un deslizamiento de tierra mezclado con ceniza que sepultó el pueblo. 

También conocido como La Mesa de Herveo, este nevado es uno de los volcanes activos más conocidos de Colombia y, junto con los volcanes nevados de Santa Isabel y del Tolima, hace parte del área protegida del Parque Nacional Natural Los Nevados ubicado sobre la Cordillera de los Andes. 

Este volcán, considerado como el más grande de la cadena volcánica de la Cordillera Central, cuenta con una altura de 5.330 metros sobre el nivel del mar, por lo que puede ser visto desde Manizales por el occidente y desde el valle del Magdalena por el oriente.

De igual forma, este icónico volcán tiene una característica diversidad geológica en fuentes hídricas que hacia el occidente fluyen para el departamento del Cauca, sobre los municipios de Villamaría a través del río Chinchiná; y por el oriente, hacia el Tolima, sus aguas son recibidas por las cuencas de los ríos que pasan por los municipios de Murillo, Villahermosa y Casablanca.

Una particularidad es que, si bien este volcán recibe el nombre de «nevado», en realidad sobre las superficies planas del Ruíz no hay nieve, sino masas de hielo «muy estables y seguramente de gran espesor», según informa la página web de EcuRed.

Sin embargo, la superficie ocupada por el hielo se ha reducido por dinámicas normales del calentamiento por actividad volcánica y el aumento de temperatura de la atmósfera.

¿Dónde se ubica?

El Nevado del Ruíz se encuentra ubicado en el municipio del Líbano en la frontera entre los departamentos de Caldas y Tolima, se encuentra a unos 120 kilómetros de Bogotá y a poco más de 50 de Manizales.

Con informacion de Agencias

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón