Día Mundial de la Población:“Para no dejar a nadie atrás, tenemos que contar con todas las personas” - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

Día Mundial de la Población:“Para no dejar a nadie atrás, tenemos que contar con todas las personas”

Efemérides

El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Cada año se usa un lema diferente y en este 2024, el del Día Mundial de la Población es “Para no dejar a nadie atrás, tenemos que contar con todas las personas”.

Su objetivo primordial es crear conciencia en relación con todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos.

Este día fue proclamado en el año 1989, cuando la Tierra superaba los cinco mil millones de habitantes. Los individuos tienen el derecho humano básico de determinar de manera libre y responsablemente el espaciamiento de sus hijos. Planear sus familias, implica generar vida, lograr una mayor equidad de género, sostener la juventud, entre otras cosas.

En la actualidad, existen 7.888 millones de habitantes alrededor de todo el mundo y se espera que para el 2030 sobrepase la cifra de los 8.600 millones. Ante esto, la Organización de las Naciones Unidas ha puesto en marcha programas de trabajo para controlar la situación.

Los expertos afirman que China e India son los países que tienen un mayor número de habitantes con respecto al resto del planeta.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) apoya la planificación familiar mediante el abastecimiento seguro y continuo de anticonceptivos de calidad, el refuerzo de los sistemas de salud nacionales, el apoyo a políticas en este ámbito y la recolección de datos. El Fondo también ejerce de líder mundial para aumentar el acceso a la planificación familiar, reuniendo a las partes interesadas, entre otras, los gobiernos, con el objetivo de definir políticas, además de ofrecer asistencia técnica, financiera y de programas a los países en desarrollo.

En los últimos 30 años, las sociedades han mejorado significativamente la recolección, análisis y uso de datos demográficos, reflejando con mayor precisión la diversidad de nuestras comunidades. Estos avances han permitido una mejor asistencia sanitaria, especialmente en salud sexual y reproductiva, y han facilitado el ejercicio de derechos individuales.

A pesar de estos progresos, las comunidades marginadas siguen estando subrepresentadas en los datos, afectando su bienestar y calidad de vida. El Día Mundial de la Población 2024 nos invita a reflexionar sobre quiénes siguen sin ser registrados y por qué, y a comprometernos a mejorar nuestros sistemas de datos para que reflejen toda la diversidad humana. Al incluir a todos, especialmente a los más marginados, fortalecemos el tejido social y aceleramos el progreso global

Anteriormente, en 1968, los líderes mundiales proclamaron que los individuos tienen el derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos.

Cuarenta años después, los métodos anticonceptivos modernos permanecen inasequibles para cientos de millones de mujeres y hombres.

Que la población pueda planear sus familias implica que puedan planear su vida, vencer a la pobreza, mejorar la salud de las madres e hijos, lograr una mayor equidad de género, disminuir la mortalidad materna y sostener a la juventud.

En este sentido, el papel de la Organización de las Naciones Unidas ha sido determinante para la puesta en marcha de programas de trabajo, concernientes a la población y el desarrollo. Para ello, ha contado con el apoyo de distintos organismos internacionales, los medios de comunicación y la sociedad civil en general. He aquí un poema a la Población.

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón