Douglas Tapia viste de policromías a Maracaibo inspirado en obras de Pedro Piña - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

Douglas Tapia viste de policromías a Maracaibo inspirado en obras de Pedro Piña

El diseñador creó una colección que resalta la identidad de la región zuliana.

La LVI edición de la Feria Internacional  de la Chinita  tiene el sello de Douglas Tapia, pues el afamado diseñador asumió un nuevo compromiso como director del  reinado, gracias a la invitación del alcalde de Maracaibo,  Rafael Ramírez.  Es por esta razón que Tapia, comprometido siempre con su estado natal y su país, le da un giro radical al reinado, asegurando que: “La feria debe ser tradición  y evolución, por lo que he  diseñado una elección con mayor visibilidad a través de nuestras plataformas  digitales,  Instagram (@reinadoferiachiquinquira) y YouTube (canal: Reinado Feria de Chiquinquirá),  para que  no sólo los zulianos  interactúen  con la dinámica de la coronación ,sino para que reconozcan los espacios más icónicos  y representativos  de Maracaibo  a través del recorrido  de las candidatas en formato de seis capsulas en las que se mostrarán las actividades  inherentes al reinado, culminando con la elección que se realizará  este 1 de noviembre  en el Centro Bellas Artes de Maracaibo,  siendo los votos populares equivalentes  al 5% de la sumatoria y evaluación general del jurado calificador”.

Las candidatas lucirán, en su aparición  en traje de gala,  las mantas guajiras  inspiradas en la obra del maestro cinético de Maracaibo, Pedro Piña, brindándole así un merecido homenaje al arte y al artista plástico.

Para este evento se realizó una cápsula en los espacios del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia que estará celebrando su aniversario.

“Realizamos un desfile con las 15 candidatas al Reinado  de la feria  internacional de la Chinita, portando  las mantas sublimadas  con las obras de Pedro Piña, fusionando el arte cinético con  las obras presentes en la sala del abstraccionista zuliano Gregorio Boscán”, expresó el diseñador. De esta manera, el aporte de Douglas Tapia  tiene trascendencia  del color local a un tinte internacional  y vanguardista con una propuesta única,  plena de arte, color y forma a través de la indumentaria  wayuu, abriendo un capítulo más al éxito obtenido en las más importantes pasarelas del mundo,  pero ahora con un compromiso hacia la Tierra del Sol Amada. “Entender el arraigo hacia lo nuestro es  la esencia  que me inspira para valorar lo que somos y tenemos como tradiciones, soy zuliano residente del mundo”, puntualiza Douglas Tapia.

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón