Encuentro Petro y AMLO en Colombia: Desde el consumo debe abordarse la lucha contra el narcotráfico
En el marco de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, que culminó este sábado en Cali, abordaron la lucha contra el narcotráfico desde la perspectiva de salud pública y cómo comprender que el consumo también es una parte esencial en este proceso.
“Los responsables de todo lo que estamos padeciendo en Colombia, o del 80 %, incluyendo la violencia, son los países consumidores”, dijo el canciller Álvaro Leyva durante el encuentro
Durante el encuentro se discutieron cuatro ejes temáticos principales: cómo lograr una Integración Latinoamericana para crear un plan de autosuficiencia sanitaria, alimentaria y energética, donde ya se confirmaron algunos acercamientos entre los países como Cuba, Argentina, Brasil, Chile y evidentemente Colombia y México.
En ese sentido, la canciller mexicana Alicia Bárcena Ibarra, sostuvo al término de la primera reunión de los mandatarios: “Pero con una mirada distinta, una mirada de salud pública, una mirada de ver las causas, pues hay un problema social por ese nivel de consumo, y no necesariamente nosotros (Colombia y México) somos los responsables de que se esté consumiendo así”.
Asimismo, hablaron de cómo atender la situación de migración hacia los Estados Unidos, teniendo en cuenta que, desde el tapón del Darién, cruzan diariamente unas 3 mil personas, y ya en Centroamérica la cifra se incrementa a 6 mil. Al finalizar el recorrido, entre la frontera entre México y USA, llegan más de 8 mil migrantes.
En el marco de la Conferencia de Drogas la delegación de México que encabezó el presidente López Obrador, señaló que su mayor preocupación es el tráfico de armas desde Estados Unidos que incrementa la violencia en su territorio, mientras que Colombia busca brindar planes de inclusión y apoyo a las familias productoras de cultivos ilícitos.
De igual forma, se planteó la urgencia de crear una estrategia para generar empleo, donde se busque el apoyo de Estados Unidos, para ofrecer mano de obra, con respeto a los derechos humanos y garantías laborales.
Como se conoció, la delegación colombiana que acompañó al presidente Petro, estuvo conformada por el canciller Álvaro Leyva Durán; la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro de Justicia, Néstor Osuna; el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González; el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy; el embajador de Colombia en México, Moisés Ninco y la Consejera Presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz.
Entre tanto, la delegación de México que acompañó al Presidente Andres Manuel López Obrador, estuvo conformada por Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria de Relaciones Exteriores; Gral. Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional; Alm. José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina; Martha Patricia Ruiz Anchondo, Embajadora de México en Colombia y Laura Elena Carrillo Cubillas, Subsecretaria para América Latina y el Caribe.
En la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas que se realizó en Cali y cuya fecha de finalización fue este sábado 9 de septiembre, el canciller Álvaro Leyva hizo un fuerte señalamiento sobre la continuidad de este delito en Colombia, indicando que si sigue habiendo gran incidencia es porque sigue habiendo demanda desde el exterior.
“Algo elemental en economía es ‘si no hay demanda, no hay oferta’. Es así de sencillo, pero en Colombia no hay demanda, es decir que los responsables de todo lo que estamos padeciendo en Colombia, o del 80 %, incluyendo la violencia, son los países consumidores”, manifestó el ministro en su intervención.
Con información de El País
Marvelis Padrón