ESG: De una Tendencia Empresarial a un Pilar Estratégico Global - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

ESG: De una Tendencia Empresarial a un Pilar Estratégico Global

Hace dos décadas, el concepto ESG (Medioambiental, Social y Gobernanza) irrumpió en el mundo corporativo, inicialmente percibido por algunos como una moda pasajera. Sin embargo, el tiempo ha demostrado que estos principios no solo han perdurado, sino que se han convertido en fundamentos esenciales en los mercados financieros y en la administración organizacional.

¿Un Cambio de Enfoque en la Gestión Corporativa?

La evolución de ESG plantea interrogantes clave:

  • ¿Estamos pasando de un modelo donde solo importa cuánto se gana a otro donde también importa cómo se obtiene?
  • ¿Son los principios ESG una tendencia efímera o representan una transformación profunda en la gestión empresarial?
  • ¿Es viable lograr crecimiento económico sin comprometer la preservación ambiental?

Orígenes y Consolidación de ESG

Los principios ESG tienen sus raíces en los movimientos sociales del siglo XX, desde protestas contra productos contaminantes hasta boicots contra empresas vinculadas al apartheid en Sudáfrica. La década de 1970 marcó un punto de inflexión con la organización de corrientes ecologistas y desarrollistas, estableciendo el dilema entre progreso económico y sostenibilidad ambiental.

El concepto de Desarrollo Sustentable fue formalizado en el Informe Brundtland de 1987, estableciendo sus tres pilares: economía, medio ambiente y sociedad. Posteriormente, la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (1992) consolidó la conciencia global sobre la sostenibilidad, y en 1999, el Índice de Sustentabilidad Dow Jones institucionalizó estos criterios en los mercados financieros.

El momento decisivo llegó en 2004, cuando el informe «Who Cares Wins» del Pacto Mundial de la ONU introdujo oficialmente el término ESG, estableciendo pautas para su integración en la gestión financiera.

Impacto en los Mercados Financieros

En 2006, los Principios para la Inversión Responsable (PRI) consolidaron la adopción de ESG en la inversión global. América Latina, aunque con un rezago de aproximadamente 10 años respecto a mercados desarrollados, ha avanzado con iniciativas como el Índice de Sustentabilidad Empresarial (ISE) de Brasil (2005), el IPC Sustentable de México (2011) y el ESG Index de Argentina (2018).

Los Tres Pilares de ESG

Los principios ESG se dividen en tres criterios fundamentales: 🔹 Medioambiental: Gestión del cambio climático, emisiones de carbono, eficiencia energética y conservación de la biodiversidad. 🔹 Social: Relación con empleados, clientes y comunidades, promoción de diversidad y respeto a los derechos humanos. 🔹 Gobernanza Corporativa: Transparencia, lucha contra la corrupción, estructura de juntas directivas y códigos de ética.

¿Tendencia o Compromiso a Largo Plazo?

El análisis revela que ESG no es una moda gerencial, sino un cambio de paradigma en la gestión empresarial. Empresas como PwC, con su compromiso Net Zero para 2030, ejemplifican cómo la sostenibilidad se ha convertido en un objetivo estratégico a largo plazo.

Factores que Impulsan ESG

La pandemia COVID-19 aceleró la adopción de ESG, al igual que la presión de grandes inversores internacionales y el impacto del cambio climático. La creciente conciencia social ha convertido la sostenibilidad en una necesidad práctica e ineludible para las empresas.

Conclusión: Un Nuevo Modelo Empresarial

El enfoque tradicional basado únicamente en resultados financieros está evolucionando hacia un modelo donde la rentabilidad y la sostenibilidad pueden coexistir. ESG no solo representa una oportunidad de inversión, sino una transformación en la manera en que las empresas operan y generan valor a largo plazo.

Con informacion de agencias

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón