Fallece en Venezuela la primera paciente por causa del hongo negro
“Fue un caso autóctono de Ejido, no fue contagiada por nadie como andan diciendo por ahí que fue importado de Brasil, no fue así”, aclararon las autoridades
Luego de estar dos meses internada en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), este domingo murió una mujer de 50 años producto de un paro cardíaco a causa del hongo negro.
La paciente que padecía diabetes, fue hospitalizada en agosto por COVID-19 con síntomas moderados. Luego presentó complicaciones ligadas a sobredosis de esteroides y baja de defensas que dejaron alteraciones en su sistema inmune.
Dos veces hospitalizada
El director de la Corporación de Salud de la entidad, Rubén Darío Gallo, informó que la afectada posteriormente mostró lesiones en el globo ocular y un proceso infeccioso a nivel de las meninges, y que, de hecho, ingresó en dos oportunidades a cirugía general en el Hospital Universitario de Los Andes.
Gallo señaló un medio local que trataron de salvarle la vida a la paciente, pero no fue posible.
“Todo producto de una patología de la COVID-19 que arrasa con lo que devenga y esta es una paciente diabética, estaba descompensada y produjo una serie de alteraciones y más bien el cuerpo médico hizo todo lo que pudo por salvarle la vida pero no fue posible”, aseguró Gallo.
Los síntomas presentados
El director de Corposalud en la entidad mencionó recientemente que la paciente presentó una serie de síntomas, entre ellos congestión nasal, visión borrosa, fiebre, dolor de cabeza, inflamación en la cara y lesiones negras faciales.
Además, declaró que la mujer comenzó con una COVID-19 leve y presentó una inmunosupresión.
“Fue un caso autóctono de la ciudad de Ejido, no fue contagiada por nadie como andan diciendo por ahí que fue importado de Brasil, no fue así”, aclaró Gallo.
Fuente: NTN24
Marvelis Padrón