Gobierno de Venezuela suspende operaciones aéreas comerciales con Chile durante un plazo sin definir
Venezuela tomó la decisión, este miércoles, de prohibir los vuelos comerciales con Chile, según informó a la agencia EFE una fuente del Ministerio de Transporte local. La razón de esta disposición aún no ha sido revelada por la administración de Nicolás Maduro y tampoco hay un plazo definido para la medida.
De acuerdo a un Notam (Notice To Airmen), emitido por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) del país caribeño, se mandó a suspender «las operaciones aerocomerciales de transporte de pasajeros desde y hacia la República de Chile«.
Las autoridades suspenden estas operaciones un día después de que el presidente de Chile, Gabriel Boric, en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, llamó “dictadura” al Gobierno venezolano, al que acusó de pretender “robarse” los comicios del 28 de julio, en los que Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La reacción de Chile
La cancillería chilena calificó la medida como «injustificada», ya que se trataría de «una decisión unilateral que vuelve a poner en una situación de vulnerabilidad a los cerca de 800 mil venezolanos que residen en nuestro país». «Es una acción injustificada y que lamentamos» afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en un comunicado.
Más países desconectados
Esta suspensión con Chile se suma a las ya existentes con otros países como Panamá, Perú y República Dominicana, con quien Caracas también cortó las operaciones aéreas el pasado 31 de julio. En aquella ocasión, el Ejecutivo argumentó su decisión en rechazo de supuestas «acciones injerencistas» llevadas por los países ya mencionados.
La presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas (ALAV) venezolana, Marisela de Loaiza, dijo recientemente, «que la suspensión con Panamá, República Dominicana y Perú es una medida “política” con la que el país petrolero redujo un 54 % su conectividad internacional». «De los 181 vuelos internacionales a la semana que había antes de la medida, quedaban 83, es decir, 98 menos, que equivalen a unos 15.000 asientos semanales que ya no están disponibles», según la asociación
Con información de agencias y Foto interna: Archivo-Cortesía/ foto portada cortesía de Conviasa
Marvelis Padrón