La Guardia Costera detecta “sonidos” donde se perdió el submarino que exploraba los restos del Titanic
El sumergible, de la empresa OceanGate Expeditions, desapareció el domingo con cinco personas a bordo.
La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó en la madrugada de este miércoles que ha detectado “sonidos” en la zona donde se busca un sumergible turístico desaparecido con cinco tripulantes a bordo que iban a ver los restos del Titanic.
“Una aeronave canadiense P-3 detectó sonidos submarinos en la zona de búsqueda. Como resultado, se reubicaron las operaciones de un ROV (vehículo operado en remoto) en un intento por explorar el origen de los ruidos”, comunicó en Twitter el Distrito Primero de la Guardia Costera. Las búsquedas del ROV “han arrojado resultados negativos pero continúan”, añadió la división marítima militar.
Según la revista Rolling Stone, un avión canadiense P-8 que participaba en la búsqueda escuchó “golpes en la zona cada 30 minutos. Cuatro horas después, se desplegó un sonar adicional y aún se oían los golpes”.
Además de esos golpes, “se han escuchado señales acústicas adicionales que ayudarán a dirigir los recursos de superficie mientras se mantiene la esperanza de encontrar supervivientes”, informó CNN citando un documento interno del gobierno estadounidense.
En la tarde del martes, el capitán del Primer Distrito, Jamie Frederick, ofreció una rueda de prensa sobre los avances en la búsqueda del submarino. Lo que más preocupa son las horas de oxígeno que les quedan a los tripulantes. “Sabemos por los datos que estábamos utilizando como punto de partida de 96 horas que en este momento quedan unas 40 ó 41 horas“, aseguró Frederick sobre las 19:00 horas del martes en España.
DESAPARECIDOS DESDE EL DOMINGO
Frederick afirmó que el domingo el centro de coordinación y mando de Boston les conectó para informar de que habían perdido la conexión con el sumergible con cinco personas a bordo. Una hora y 45 minutos después “coordinaron los esfuerzos de búsqueda con la Guardia Internacional, Polar Prince y la Guardia Costera de Canadá”. Además, añadió el sorprendente dato de que se ha buscado en un área que es más grande que el estado norteamericano de Connecticut.
Se está realizando una inmersión con un vehículo operado por control remoto en la última ubicación conocida del submarino. Dicho aparato tiene una cámara a bordo. A la búsqueda contrarreloj del submarino ‘Titán’ se han unido buques de la Marina estadounidense y también embarcaciones privadas.
Aunque las autoridades no han querido desvelar las identidades de las personas a bordo, los medios británicos se han hecho eco sobre ellas. Serían el empresario paquistaní Shahzada Dawood, su hijo Suleman, el explorador británico Hamish Harding, el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de OceanGate, Stockton Rush.
Esta empresa con sede en Canadá ya realizó con éxito dos expediciones similares en 2021 y 2022. En su página web, la compañía ofrece viajes de ocho días y siete noches para visitar los restos del Titanic, con un precio aproximado de 250.000 dólares.
Sobre el sumergible, llamado Titan, se sabe que pesa más de 10 toneladas y está hecho de fibra de carbono y titanio, según OceanGate Expeditions. El barco de 21 pies tiene un soporte vital por hasta 96 horas, aunque ese tiempo se está recortando y la situación es cada vez más dramática.
La curiosidad que genera la tragedia del Titanic sigue obsesionando a muchos. El Titanic se hundió en las gélidas aguas del Atlántico el 15 de abril de 1912. El hundimiento tras chocar contra un iceberg se cobró la vida de 1.514 pasajeros de los 2.224 que viajaban desde Southhampton hasta Nueva York.
Con informacion de El Mundo
Marvelis Padrón