Nomofobia, el nuevo trastorno tecnológico de los adolescentes
Es el miedo irracional a no tener el móvil operativo entre tus manos y puede convertirse en un problema. Aprende a detectarlo y, sobre todo, prevenirlo.
Confirmado, una gran cantidad de los jóvenes ya sufren nomofobia, según los recientes datos recogidos por el Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad. Un trastorno que se define como el miedo irracional a permanecer un largo periodo de tiempo sin el teléfono móvil entre sus manos o, simplemente, en su bolsillo. El término proviene del acrónimo inglés “no-mobile-phone-phobia”. Y es que los españoles, en general, pasamos una media de 7 horas al día utilizando Internet, según el último estudio realizado por Hootsuite y We Are Social.
Es más, casi la mitad de las familias admite que el móvil, latablet o el ordenador irrumpen tres o más veces al día en el tiempo que pasan juntos. Ya son un miembro más en casa y no suele establecerse un límite horario para su uso.
Unos datos bastante preocupantes si tenemos en cuenta que la semana pasada nos llevábamos las manos a la cabeza tras conocer la noticia de que habían ingresado a un adolescente en Castellón, España dos meses por adicción a Fornite, un videojuego de gran éxito entre los jóvenes.
Sus síntomas eran aislamiento social, rechazo de interacción social y apatía sobre todo lo que pasaba a su alrededor. Como vemos, un abuso con consecuencias graves que, en el caso de la nomofobia, no está muy lejos de convertirse en una realidad y, por desgracia, mucho más extendida entre la población. Hay una mayor cantidad de personas con acceso continuo al teléfono móvil que a un videojuego.
El mejor tratamiento, como nos dicen los expertos, es siempre la prevención. Por eso, es importante aprender a identificar este trastorno, sus síntomas y tomar medidas en casa (sobre todo, si tienes niños pequeños y adolescentes) para que no ocurra.
¿En qué consiste la nomofobia?
Como ya hemos visto, la nomofobia es el miedo irracional que sienten muchos usuarios a no disponer del teléfono móvil de una manera constante. Ya sea porque se lo han dejado en casa o, simplemente, se han quedado sin cobertura o sin batería. No está considerada aún una patología o un trastorno del comportamiento como tal, pero sí que es cierto que es consecuencia de una adicción preocupante por un uso excesivo del Smartphone (para todo aquello que no sea hablar). Una dependencia que ya nos lleva al aislamiento social y a una relación con el mundo que nos rodea siempre a través de este aparato.
Síntomas de la nomofobia
Todo se realiza por Internet. Es decir, se busca pareja por Internet y se rompe con ella a través de los mensajes de Whatsapp, las conversaciones que mantenemos son muchas veces con desconocidos y publicamos nuestra vida a través de imágenes y vídeos en las redes sociales.
Una rutina diaria que es cada vez más común entre los jóvenes y, sobre todo, entre los adolescentes. Pero, ¿qué ocurre si cortamos esta vía de comunicación? Aquí es cuando aparecen los síntomas de la nomofobia:
- Ansiedad y nerviosismo por no poder conectarse a Internet a través de su móvil.
- Pensamientos obsesivos e, incluso, taquicardias y dolores de cabeza o estómago.
- Resistencia al estrés.
- Ataques de pánico.
Sin embargo, estos síntomas salen a la luz una vez se ha producido esa pérdida de contacto con el móvil, pero existen otros muchos, reconocibles antes que estos, que nos pueden alertar de que algo no va del todo bien:
- Un nomofóbico mira de manera constante su teléfono móvil, por si ha recibido algún tipo de mensaje o notificación. Quiere verlo al instante.
- Se quita horas de sueño para dárselas a las redes sociales.
- Si no hay cobertura, no le convence el plan. Y siempre está pendiente de localizar un enchufe en cualquier sitio que le permita no quedarse sin batería.
- No apaga nunca y bajo ningún concepto el móvil.
En definitiva, no es capaz de desconectarse del teléfono en ningún momento, pues cree que si no lo tiene con él o ella, no existe. Se lo lleva hasta para comer en la mesa con la familia.
Marvelis Padrón