Odontofobia: El miedo que nos da ir al dentista el por qué y cómo superarlo para no descuidar la salud bucal - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

Odontofobia: El miedo que nos da ir al dentista el por qué y cómo superarlo para no descuidar la salud bucal

¿Tienes miedo al dentista? No te preocupes, no eres el único. Conocido como odontofobia, el miedo al dentista es un problema frecuente que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo.

Una experiencia dolorosa o traumática en el pasado, o simplemente porque nos enfrentamos a una experiencia desconocida en la cual tenemos ideas negativas preconcebidas, pueden causar esta fobia.

Evitar ir al dentista puede tener consecuencias graves para la salud bucal y la recomendación de la mayoría de los expertos es que NO debes dejar que el miedo sea un impedimento, sobre todo porque tiene solución.

Causas más comunes del miedo al dentista

  • Incertidumbre ante lo desconocido y falta de información sobre el procedimiento
  • Sensación de vulnerabilidad en el sillón dental
  • Experiencias previas dolorosas o traumáticas
  • Miedo a los sonidos y olores de la clínica dental

Cómo superar la Odontofobia

Una de las soluciones más comunes es hablar con tu dentista y explicarle tu miedo o preocupaciones, solicitar que detalle los procedimientos a realizar y, si todavía te sientes intranquilo, preguntarle sobre las opciones de sedación que puedan utilizarse en tu caso.

Además, siempre es recomendable buscar a un dentista de confianza, ya que la mayoría de los profesionales tiene experiencia en tratar a pacientes con odontofobia, puesto que es una fobia común, tanto en adultos como en niños.

Respirar profundamente y relajarse durante el procedimiento suelen ser los consejos tradicionales. Cabe destacar que hoy en día la odontología ha avanzado tanto en su aplicación como en sus procedimientos, y las técnicas anestésicas evitarán que los pacientes sientan dolor o molestias durante los tratamientos.

Tener miedo al dentista no es motivo de vergüenza, es algo muy común en todo el mundo y, si te hace sentir mejor, se recomienda a los pacientes que busquen a una persona de confianza que pueda acompañarlos durante el proceso odontológico.

Es importante recordar que el doctor está allí para ayudarte, es un profesional altamente capacitado para los procedimientos que realiza y, además, tiene experiencia en atender a pacientes con miedo o ansiedad.

Finalmente, por sobre todo hay que tener presente que la salud bucal es muy importante y cuanto más se retrasa una cita con el dentista, probablemente se requiera un tratamiento más complejo o prolongado. Así que lo mejor es siempre prevenir.

Pero como todo en la vida, existen casos de Odontofobia más severos. Si tu miedo es muy intenso, se recomienda buscar ayuda profesional y considerar como una opción la terapia cognitivo conductual (TCC), que consiste en enfrentar el enfoque psicológico de la fobia y que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de estos casos.

La TCC se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos, relacionados con el miedo al dentista. El terapeuta ayudará a identificar y comprender cuales son los pensamientos negativos y creencias que están contribuyendo a la fobia.

Posteriormente, se trabaja en reemplazarlos con pensamientos y creencias positivas, apegadas a la realidad, y además se pueden aprender técnicas de relajación, con el objetivo de ayudarte a superar tu miedo.

Sedación, una ayuda para reducir el miedo y la ansiedad

Como hemos comentado anteriormente, la sedación o anestesia, puede ser utilizada como una opción ante el miedo a los tratamientos dentales. Es importante siempre que esta opción sea discutida con tu odontólogo, para que la evalúe según tu caso particular.

¿En qué consiste? Existen distintos tipos de sedación, cada uno con diferentes niveles de efectividad y riesgo, que pueden ayudar a enfrentar un tratamiento dental de forma más tranquila:

  • Sedación oral: Consiste en tomar un medicamento oral antes del tratamiento dental. Ayudará a relajar y reducir la ansiedad, pero el paciente recordará y estará consciente durante el procedimiento. Requieren una prescripción y evaluación previa por parte del profesional.
  • Sedación intravenosa (IV): Se administra un medicamento por vía intravenosa para relajar y reducir la ansiedad. El nivel de sedación se puede ajustar con precisión según lo requiera cada caso.
  • Anestesia general: El paciente está completamente dormido durante el procedimiento. Es la opción con mayor riesgo y solo se utiliza en procedimientos más complejos y que requieren más tiempo de trabajo, también requiere un anestesiólogo.

El miedo al dentista es un problema frecuente que afecta a muchas personas de distintas edades en todo el mundo, y para hacerle frente existen maneras efectivas de abordar o superar esta ansiedad.

La comunicación es muy importante y hablar con tu doctor sobre tus miedos y preocupaciones supondrá un alivio, ya que él podrá entregarte las mejores opciones que puedan ayudar a sentirte mejor y más cómodo durante tus tratamientos dentales.

Postergar tus citas al odontólogo puede parecer una solución temporal, pero tarde o temprano tendrás que acudir a la consulta. Es por ello que la mejor decisión es prevenir, cuidar tu higiene bucodental y acudir al odontólogo con regularidad, esto supondrá un beneficio considerable para tu salud.

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón