Se prevé un incremento en temperaturas ante llegada del polvo del Sahara a Venezuela
De acuerdo con el meteorólogo Luis Vargas el fenómeno tendrá mayor incidencia en la franja norte del país, aunque aclaró que esto no quiere decir que cesarán las precipitaciones
El meteorólogo Luis Vargas anunció que se prevé para el territorio venezolano un incremento en las temperaturas ante el tránsito del polvo del Sahara, aunque el fenómeno tendrá mayor incidencia en la franja norte del país.
A través de su cuenta de Twitter aclaró que esto no quiere decir que cesarán las precipitaciones de los próximos días. Detalló que la nube de polvo sahariano arribará este martes al país y permanecerá en Venezuela toda la semana.
En imagen geocolor de hoy #14Ago a las 15:10 HLV se observa la extensa capa de polvo del Sahara que avanza por el Atlántico y ya sobre zonas del Caribe. Como indiqué esta mañana, en el caso de Venezuela las concentraciones que llegarán principalmente a la franja norte del país,… pic.twitter.com/MRaKPf6N7s
— Luis Vargas (@Meteovargas) August 14, 2023
El polvo del Sahara es un fenómeno de recurrencia anual que consiste en una masa de aire caliente y seca. Está cargada de partículas de arena del Sahara, minerales y componentes sólidos muy pequeños indistinguibles a simple vista. Se forma sobre el desierto del Sahara al final de la primavera, el verano y a principios del otoño. Viaja con el viento por el océano. Limita la formación de núcleos nubosos productores de lluvia pero aumentando la ola de calor.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la principal consecuencia para la salud del polvo del Sahara es la aparición de alergias y crisis asmáticas, sobre todo en quienes sufren problemas respiratorios o de inmunodepresión.
Esto se debe a que, en su recorrido, el polvo acumula bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio, y pesticidas que recoge a su paso por zonas deforestadas del Norte de África.
Marvelis Padrón