Simone Biles regresó al lugar que le corresponde como la mejor gimnasta del mundo en los JJ. OO. 2024 - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

Simone Biles regresó al lugar que le corresponde como la mejor gimnasta del mundo en los JJ. OO. 2024

No hay duda, Biles es un ícono, una leyenda del olimpo, un ejemplo de deportividad, pues a su notable desempeño en la gimnasia se suma una historia de vida en la que destacan situaciones familiares difíciles en su etapa formativa. Para ella, nunca hubo privilegios ni casualidades, pero aun así nada la detuvo

Simone Biles también se convierte en la ganadora más veterana (27 años) de la prueba reina de su deporte en más de siete décadas.

Hace tres años, Simone Biles vivió en Tokio 2020 una crisis de depresión y ansiedad que la hizo renunciar a la competencia para privilegiar su salud mental. Pero dicha etapa fue superada y el jueves la estadounidense conquistó en París 2024 su segundo oro olímpico de estos juegos en el all-around. La presea sería el sexto oro de su carrera.

La prueba tuvo a una Biles en estupenda forma, con la fuerza y mentalidad para incluso reponerse de algunos errores. La brasileña Rebeca Andrade también se destacó: pese a las lesiones que sufrió, se llevó la plata en el Bercy Arena de la capital francesa. La defensora del título, la estadounidense Sunisa Lee, se quedó con el bronce.

A sus 27 años, es la primera gimnasta que gana títulos olímpicos no consecutivos en la modalidad de concurso completo, lo que demuestra su gran talento en un deporte agotador dominado tradicionalmente por adolescentes.

Las 12 últimas campeonas olímpicas del all-around femenino eran adolescentes, e incluso la última no adolescente, Ludmilla Tourischeva, había cumplido 20 años solo unas semanas antes de ganar en 1972.

Después de dos rotaciones, Andrade era segunda, pero realizó una rutina de viga complicada, luchando contra la gravedad para mantenerse en el aparato (que tiene 10 cm de ancho). Se anotó 14,566 puntos con los que estaba en lo más alto de la clasificación.

Con una ventaja de 0,166 en la última rotación de suelo, Biles fue la última en actuar y ofreció una impecable demostración de algunas de sus mejores habilidades para lograr un total de 59,131.

Así, terminó con una cómoda ventaja de 1,199 sobre Andrade, que solo pudo aplaudir y disfrutar de lo que había hecho su rival, al igual que la gran audiencia que se dio cita en el recinto. Biles ha declarado que no lleva la cuenta de sus estadísticas, sino que se limita a salir y hacer lo que le gusta.

Se podría decir, por supuesto, que con tantos récords es realmente difícil llevar la cuenta.

Esta final por sí sola fue histórica: era la primera vez que dos campeonas olímpicas se enfrentaban por un segundo título, y Biles se enfrentaba a su compañera Lee, medalla de oro en Tokio 2020.

Biles también ostenta el récord de títulos mundiales femeninos (seis) y de medallas en Campeonatos del Mundo (30).

Este jueves tuvo la oportunidad de batir otro récord: si hubiera ejecutado en las barras una nueva habilidad que había presentado a la Federación Internacional de Gimnasia, se habría convertido en la única gimnasta en activo en tener habilidades con su nombre en los cuatro aparatos.

Pero no lo intentó, y no le hizo falta, ya que su arsenal de otras habilidades únicas y de gran valor fue más que suficiente para sellar el oro.

 Texto y Fotos de BBC News Mundo

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón