Sistema Nacional de Orquestas homenajeó a su fundador José Antonio Abreu - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

Sistema Nacional de Orquestas homenajeó a su fundador José Antonio Abreu

Su lema tocar y luchar marcó el camino de llevar la música clásica a los cuatro puntos cardinales de Venezuela, a través de una orquesta y coro mundial, que en Venezuela agrupa a más de 500 mil niños y adolescentes

Este 24 de marzo se cumplieron 6 años de la desaparición física del maestro José Antonio Abre, oportunidad que tomó el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, para homenajear su trayectoria y legado.

“Nuestro Maestro Abreu fue un visionario, un líder incansable y un verdadero ejemplo de pasión y dedicación. A través de El Sistema, ha transformado la vida de miles de niños y jóvenes, brindándoles una oportunidad única para desarrollar su talento musical y encontrar un camino hacia un futuro mejor”, escribió El Sistema en su cuenta de la red social Instagram.

Los ganadores del récord Guinness recordaron su “invaluable contribución a la música y a la vida de tantas personas alrededor del mundo”.

“Hoy, más que nunca, recordamos su sonrisa cálida, su pasión por la enseñanza y su amor incondicional por la música. Su legado vive en cada orquesta, en cada coro y en cada alma que ha sido tocada por él”, se expresa en la publicación.

Hace 6 años nos dejaste físicamente, pero tu legado y espíritu siguen vivos en cada nota, en cada acorde y en cada corazón que has tocado. Hoy, queremos recordar y honrar tu invaluable contribución a la música y a la vida de tantas personas alrededor del mundo.

Nuestro Maestro Abreu fue un visionario, un líder incansable y un verdadero ejemplo de pasión y dedicación. A través de El Sistema, ha transformado la vida de miles de niños y jóvenes, brindándoles una oportunidad única para desarrollar su talento musical y encontrar un camino hacia un futuro mejor.

Su compromiso con la educación musical y su visión de que la música puede cambiar el mundo nos inspira a todos. Gracias a su trabajo, la música se convirtió en una herramienta poderosa para la transformación social, rompiendo barreras y construyendo puentes entre comunidades.

Hoy, más que nunca, recordamos su sonrisa cálida, su pasión por la enseñanza y su amor incondicional por la música. Su legado vive en cada orquesta, en cada coro y en cada alma que ha sido tocada por él.

Maestro Abreu, tu ausencia física se siente, pero tu presencia es eterna en nuestros corazones. Tu visión y tu espíritu seguirán guiando a generaciones futuras de músicos y líderes.

En este día, te honramos, celebramos tu vida y el inmenso legado de amor que nos dejaste. Que tu música continúe resonando en el mundo y que tu ejemplo de amor, dedicación y pasión inspire a todos a seguir persiguiendo sus sueños y cambiando vidas a través del poder de la música.

¡Seguimos tocando, cantando y luchando!

Abreu nació el 7 de mayo de 1939 en Valera, estado Trujillo, en el oeste de Venezuela, y falleció el 24 de marzo de 2018, a los 79 años de edad.
Su lema tocar y luchar, marcó el camino de llevar la música clásica a los cuatro puntos cardinales de Venezuela, desde las ciudades más céntricas hasta los poblados más apartados a través del Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, que agrupa a más de 500 mil niños y adolescentes, inspirando a más de 70 países a emular el modelo de inclusión por medio de la práctica colectiva de la música.

Con Información y foto portada Globovisión/ Video @elsistema_ y @centrodeaccionsocial

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón