Un día como hoy de 1963 el activista Martin Luther King Jr. pronuncia su famoso discurso “Yo tengo un sueño” (I have a dream) - Standard Digital News | Noticias de Maracaibo Venezuela y el Mundo

Un día como hoy de 1963 el activista Martin Luther King Jr. pronuncia su famoso discurso “Yo tengo un sueño” (I have a dream)

EFEMÉRIDE

Los conceptos del activista por los Derechos civiles, Martin Luther King Jr., siguen teniendo un impacto incomparable en la actualidad. «Tengo un sueño», fue enunciado un 28 de agosto de 1963.

Aquel día, hace 61 años, el activista y el líder de los derechos civiles habló frente a 250 mil personas en Washington, Estados Unidos. Al presentar su visión de un país sin racismo, repite varias veces la frase que da título al discurso: “Yo tengo un sueño”(I have a dream)

En ese momento, King expresó su deseo de un futuro en el cual la gente de tez negra y blanca pudiesen coexistir armoniosamente y como iguales. El ministro y activista es considerado hoy uno de los más grandes oradores de la historia norteamericana.

Rápidamente, sus palabras se extendieron por todo el país y concientizaron a la sociedad sobre los derechos civiles. Durante la Marcha por el Trabajo y la Libertad. Es considerado en la actualidad el discurso más famoso de King,

Por aquel entonces, Martin Luther King ya era un activista conocido en todo el mundo por su defensa de los derechos civiles. Hacía años que protestaba contra la desigualdad racial en Estados Unidos y había participado en múltiples protestas, manifestaciones y boicots.

La manifestación de Washington reunió a más de 250.000 personas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos. Poco después de esa Marcha se aprobaron leyes contra la segregación racial y se concedía el derecho a voto a la población afroamericana.

Aquel día seguirá siendo recordado por el discurso de Martin Luther King: ‘I have a dream’ (Tengo un sueño). Ya que se convirtió en el lema todas aquellas personas que anhelan cambiar las cosas para vivir en un mundo más justo.

Recordamos algunos de los pasajes emblemáticos de ese discurso:

«Tengo un sueño: que un día mis cuatro hijos vivirán en un país en el que no serán juzgados por el color de su piel sino por su carácter”.

«A pesar de las dificultades a las que nos enfrentaremos hoy y mañana, todavía tengo un sueño. Es un sueño profundamente enraizado en el sueño americano.

Tengo un sueño: que un día esta nación se pondrá en pie para vivir el verdadero significado de su credo; que todos los hombres sean educados como iguales».

«Es hora de hacer realidad las promesas de democracia. Es hora de salir del oscuro y desolado valle de la segregación para llegar al soleado camino de la justicia racial. Es hora de sacar a nuestro país de las arenas movedizas de la injusticia a la sólida roca de la hermandad».

«No nos creemos que el Banco de la Justicia esté en quiebra. No nos creemos que no haya fondos disponibles en las arcas llenas de oportunidades de esta gran nación”.

Cada uno de los pasos dados por M.L.K., sea privado de libertad o libre, fueron la afirmación de sus ideas y sus principios.Es difícil soslayar, por ejemplo, su célebre Carta desde la Prisión de Birmingham, de 1963, publicada por la revista francesa Esprit un año después.

O sus obras La Fuerza de Amar, 1965, El Clarín de la Conciencia, 1968, y sobre todo la esencial Por qué no podemos esperar: un pasional recuerdo de los sucesos del verano del 63′: la histórica marcha sobre Washington.

Con información de agencias Fotos cortesia

Únete a nuestras comunidades de Telegram y Whatsapp con sólo un click

Marvelis Padrón