Colombia será la sede de la COP 16, la cumbre de biodiversidad de la ONU, en 2024
El encuentro bienal que reúne a representantes de más de 190 naciones, organizaciones y líderes de todo el planeta. La cumbre se realizará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre en Cali, ciudad elegida como sede de la COP16, por su riqueza natural y la biodiversidad excepcional.
¿Qué es la COP16?
La Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), es uno de los eventos más importantes a nivel mundial donde se espera que los países discutan aspectos sobre la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos. Este evento reunirá a líderes mundiales, científicos, activistas y representantes de la sociedad civil con el objetivo de abordar los desafíos más apremiantes relacionados con la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas. del mundo.
La COP16 reúne a representantes de más de 190 países de todo el mundo, aparte de organizaciones y grupos civiles que discuten acerca de la importancia de la protección y de la restauración de la naturaleza. Además, tiene como objetivo tratar temas como la pérdida de la biodiversidad, la restauración de los ecosistemas o la protección de los derechos de los pueblos indígenas.
La anterior cumbre de la ONU sobre biodiversidad tuvo a Montreal (Canadá) como sede, en 2022. En ella se cerró un acuerdo para tratar de revertir la pérdida de la biodiversidad ―que no tiene precedentes y de la que el principal responsable es el ser humano― y proteger el 30% de las zonas terrestres, aguas continentales, costeras y marinas de la Tierra en 2030. Hasta ese momento, según Naciones Unidas, cerca del 17% de la superficie terrestre y el 10% se la marina se encontraban en protección.
Cali como sede de la COP16: Esta ciudad es reconocida conocida por su exuberante flora y fauna, así como por su compromiso con la preservación de los recursos naturales, ofrece un entorno inspirador para discutir y tomar medidas concretas para proteger la diversidad biológica del planeta. La riqueza natural y la biodiversidad excepcional de Cali y sus alrededores la convierten en el escenario perfecto para albergar un evento de esta magnitud. La ciudad,
Cali por su compromiso con la sostenibilidad y su rica cultura, se ha destacado como un lugar ideal para albergar un evento de tal magnitud e importancia. Se espera que la COP16 proporcione una plataforma invaluable para que Cali demuestre su liderazgo en la conservación de la biodiversidad y promueva acciones concretas para proteger los ecosistemas vulnerables en todo el mundo.
Los preparativos para la COP-16 en Cali están en marcha, y se espera que el evento atraiga la atención mundial y genere un nuevo impulso hacia la conservación de la diversidad biológica y la protección de la vida en la Tierra. Este evento marcará un paso significativo hacia un futuro más sostenible y equilibrado para nuestro planeta y todas sus formas de vida.
Fuente: EL PAÍS
Marvelis Padrón